J
orge Célico camina en un limbo con la Federación. El técnico quiere todo o nada con la selección ecuatoriana y ya no se conformaría con dirigir las selecciones menores. Mientras el presidente Francisco Egas sigue poniendo misterio diciendo que en los próximo días "habrá novedades", el campeón del Sudamericano Sub-20 no lo ve tan claro.
En declaraciones en rueda de prensa, el 'profe' Célico reiteró su deseo de seguir en la selección, pero dejó un mensaje que ha puesto en duda su continuidad. "Yo feliz si me ratificaran, sino fuera así, me sentiría confundido... He demostrado mi cariño por la selección pero ha pasado mucho tiempo y debo pensar en mi futuro y el de mi familia. Francisco Egas sabe que deje pasar muchas oportunidades", resaltó.
Célico ya no se conformaría con entrenar a la selección Sub-23 en el preolímpico porque quiere desafíos más importantes, y una de esas es dirigir en un Mundial; de hecho dejó ver que si eso no pasa iría a un club. "Voy a pensar bien que voy a hacer de mi carrera, porque hay varios clubes, esa es la realidad, quizás sea el momento de pensar un poquito más en mí", resaltó.
Francisco Egas no ratificó a Célico tras el amistoso ante Colombia donde a la 'Tri' le faltó una 'pizca' de jerarquía para vencer al equipo 'cafetero' que jugó con una gran base de suplentes. Las declaraciones del presidente al final del partido no sentaron nada bien al técnico que se encuentra al momento desilusionado.
El tiempo revelará los misterios, pero todo apunta que Jorge Célico no volverá a dirigir a la selección ecuatoriana de fútbol y su futuro estará fuera de la FEF. ¿Estamos siendo ingratos con él?
El entrenador quiere dirigir la selección mayor o se va
Miércoles, 20 Noviembre 2019 09:02
Miguel Ángel Ramírez tiene todo lo que la FEF está buscando como entrenador. Es europeo, tiene un 'aire' a Guardiola, le gusta jugar al 'toque', vive en Quito o en el Valle de Los Chillos, y le gustan los proyectos a largo plazo. Fuera de bromas, el técnico español es el candidato idóneo para seleccionador y aquí te presento las razones.
Una Corazonada: A veces todo es cuestión de una corazonada, de una sensación que pocas veces aparece pero que lo cierra todo. Ya que mencionamos a Guardiola, a él le llegó la oportunidad en el FC Barcelona por una 'corazonada' del entonces presidente Joan laporta que confió en él cuando este no era nadie, y el resto la historia ya lo conocen. Estoy seguro que muchos a parte de mí tienen esa 'corazonada' de que Ramírez puede llegar muy alto y ser el entrenador ideal que necesita la selección.
Juventud: Dejando de lado los romanticismos, pasamos al análisis. El técnico canario tiene apenas 35 años y las energías intactas para ser entrenador. Pekerman sería una buena opción, pero hay que ser sinceros y realistas que el hombre tiene más de 70 años y para el Mundial de Qatar 2022 tendrá mucho que ver su salud en el proceso. En cambio, Ramírez aporta esa frescura e ilusión que sólo los jóvenes poseen, además de que se ha 'empapado' de conocimientos vanguardistas como entrenador, siendo integrante de la exitosa Academia Aspire donde personajes como Xavi Hernández, ex jugador del Barsa, se han involucrado.
Sistema de Juego: Muchas quizás aseguren que Ramírez heredó el proyecto de Rescalvo, pero la realidad es que él le dio ese sello que le faltaba para que el equipo salga campeón. Es imposible de comprobarlo, pero desde ya puedo asegurar que con Rescalvo, Independiente del Valle no se coronaba campeón. Ramírez le dio un 'plus' de valentía y sentido de pertenencia a un equipo que no tiene figuras, pero que se vio reflejado en los conocimientos del día a día, siendo ofensivo en cualquier cancha, jugando con plantillas con más renombre y silenciando estadios repletos de multitudes.
Conoce el medio: Si algo se temía de Klinsmann, que gracias a la vida no llegó, es que no conocía el medio. Ramírez es un obsesionado por el fútbol y se ha empapado de conocimiento del fútbol ecuatoriano y sudamericano. Él conoce de primera mano las carencias de nuestro fútbol y sería una interesantísima apuesta de cara a las Eliminatorias.
Guarden este comentario, porque si la FEF no se 'pone las pilas' ahora con Ramírez es probable que otro club u otro país del continente se lo terminen llevando. Este entrenador está para hacer cosas grandes, y lo tenemos ahora en casa. ¿Lo dejaremos escapar?
El entrenador se revaloriza en el mundo y la FEF debe priorizarlo
Lunes, 11 Noviembre 2019 22:24
N
o sale ninguna noticia positiva para El Nacional que se juega a estas alturas su presencia en los 'play-off'. La directiva de los 'Puros Criollos' se metió en problemas de forma gratis al no presentar a tiempo los roles de pago a la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Según informa diario El Universo, El Nacional tardó 3 días en presentar los roles de pago y planilla del IES y el club a la FEF por lo que infringió un reglamento y se enfrenta a una sanción que lo dejaría definitivamente fuera de la pelea por los 'play-off'.
El club puede perder 1 punto en la clasificación general lo que a estas alturas lo complicaría aún más en sus aspiraciones de luchar por el último cupo para jugar los 'play-off', ¡ayayay!
El artículo 118 de la Comisión Disicplinaria estipula lo siguiente: “Al club que no cumpliere con entregar en la Secretaría de la FEF los roles de pagos y/o comprobantes auténticos que justifiquen el cumplimiento del pago de las remuneraciones a sus jugadores, o no entregare copia de las planillas del aporte al IESS del mes correspondiente”.
El inciso aclara “Si el club no cumple con alguna de las obligaciones señaladas en el inciso anterior, una vez vencido el plazo concedido por el Comité Ejecutivo de Fútbol Profesional como lo prevé el Art. 212 del Reglamento del Comité Ejecutivo de Fútbol Profesional, será sancionado con la pérdida de un punto de los que hubiere logrado o fuere a lograr en el respectivo campeonato".
"El Nacional desgraciadamente no presentó los documentos a tiempo a la Secretaría de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y se tiene que cumplir el reglamento de la FEF, que es bastante claro, por lo que se ha comunicado a la la LigaPro" dijo el vicepresidente Estrada sobre la sanción inminente al club.
La sanción supondría su eliminación definitiva hacia los 'Play-offs'
Miércoles, 16 Octubre 2019 20:07
F
rancisco Egas habló en el programa GOLDEN BEAR y tocó temas cruciales como el nombre del futuro entrenador de la selección mayor. El directivo admitió que la búsqueda se ha tornado difícil, pero que confía cerrar la llegada del nuevo jefe de la 'Tri'.
Sobre los posibles nombres que se han barajado apareció el de Guillermo Almada, el técnico uruguayo que salió campeón con Barcelona SC y lo llevó a jugar una semifinal de Copa Libertadores.
“Con Almada no hubo acercamiento. Tuvo gran paso en el país. Ahora está trabajando (en Santos Laguna, donde le va muy bien) y nosotros somos respetuosos”, aclaró el presidente de la FEF.
Egas no quiso precisar el nombre de los candidatos que maneja ya que no quiere entorpecer las negociaciones, aunque admitió que tiene preferencias por encontrar un DT europeo. Jürgen Klinsmann y Luis Enrique son los favoritos de la lista que se ha manejado dentro de la Federación.
Francisco Egas habló sobre los rumores en torno al seleccionador de Ecuador
Martes, 24 Septiembre 2019 11:59
L
a FEF está en búsqueda de un entrenador europeo y esto ha dejado de ser ya un secreto. Jaime Estrada, vicepresidente de la Ecuafútbol, confirmó que hay acercamientos con Jürgen Klinsmann para que retome el lugar dejado por el 'Bolillo' Gómez después de la Copa América.
"Adicional al profesor, hay tres o cuatro posibilidades con la misma relevancia que pudiese ser para cerrar con la Selección", dijo Estrada aunque admitió que el alemán es el favorito para ocupar el cargo.
La intención es que Klinsmann comande el nuevo proyecto que tiene la actual administración de la 'Tri', y para ello han estudiado el trabajo previo que hizo el alemán tanto en la selección alemana como con el Bayern Múnich y la selección de Estados Unidos.
Jürgen Klinsmann es el candidato ideal para la FEF con el objetivo de trabajar a largo plazo y ser el encargado de liderar un proyecto ganador con la Copa América que organizará Ecuador en el 2024.
El entrenador alemán tiene como mayor logro llegar a las semifinales del Mundial 2006 con Alemania y ganar una Copa Oro con Estados Unidos. Klinsmann fue uno de los principales artífices del proyecto de la selección alemana que arrancó en 2004 y terminó en 2014 con el título Mundial, conseguido por su relevo, su ex asistente Joachim Löw.
Klinsmann es considerado una de las máximas leyendas en el fútbol alemán siendo considerado como uno de los delanteros más importantes que han tenido en su historia jugando en equipos importantes como el Bayern Múnich, el Inter de Milán o el Tottenham Hotspurs.
Estrada confirmó acercamientos con el técnico alemán
Miércoles, 11 Septiembre 2019 18:29
J
osé Francisco Cevallos dio la cara inmediatamente, después de que la CONMEBOL falló en contra de Barcelona SC haciéndole perder 0-3 el partido de ida que había ganado 2-1. El dirigente 'torero' explicó a los medios lo acontecido y ratificó que el club no tuvo nada que ver con la equivocación sino que fue la FEF la única responsable.
“El único responsable es la FEF, hay que ver si es premeditado o una equivocación”, dijo Cevallos en relación a la inscripción de Sebastián Pérez. El dirigente alega que la documentación del jugador colombiano llegó el viernes 1 de febrero, fecha límite para la inscripción en la Copa Libertadores, pero que la FEF lo registró recién el lunes 4 de febrero, por lo que el futbolista no podía estar habilitado para el torneo.
“En el caso de Fidel Martínez, el CTI llegó el miércoles (6 de febrero) al mediodía, por lo que no estaba apto para ser inscrito”, dijo Cevallos ratificando que apelará la sanción alegando que el club no tuvo responsabilidad.
Cevallos manifestó que el personal que maneja estos asuntos en el club “son gente que han estado ahí años y conocen a rajatabla el procedimiento. Hay que investigar para saber que es lo que pasó y justo hoy coincidencialmente perjudican a una institución tan grande como Barcelona SC".
La reacción del nuevo presidente de la FEF, Francisco Egas, fue descrita por Cevallos. “Ha mostrado mucho interés, ha estado ayer con el presidente de la CONMEBOL hablando de este tema. Sabemos que recién está asumiendo la FEF pero hay gente operativa que se ha encargado de equivocarse en el procedimiento. Esta viajando de Santiago a Ecuador, si esto se ratifica, tenemos que ir en contra de la FEF”.
El abogado Manzur, miembro de la nueva directiva de la FEF, exculpó a Barcelona SC y admitió que toda la responsabilidad del error tuvo la Federación y el encargado de no hacer los trámites por "falta de tiempo".
"Yo creo firmemente que la responsabilidad es prácticamente de la FEF. Se trata de un error administrativo en el que Barcelona no tuvo responsabilidad. El 2 de febrero que se dio la lista de buena fe a Conmebol y FEF dijo que estaba todo en orden cuando faltaba un paso más que se culminó el martes siguiente. Barcelona hizo toda la diligencia necesaria. La transferencia se recibió el 1 de febrero y la FEF dio el documento 5 de febrero a Conmebol y no el 1 como debía hacerse. El departamento de FEF dijo que estaba lleno de trabajo y dejó para enviar el documento el martes y no le dijo a Barcelona que no lo había hecho sino que sí lo había hecho”, dijo Manzur respecto al tema
El presidente asegura que Barcelona SC cumplió el proceso a rajatabla
Martes, 12 Febrero 2019 12:30
L
a novela se acabó. La lista liderada por Francisco Egas y Jaime Estrada ganó las elecciones para comandar la nueva directiva de la FEF durante los próximos cuatro años. El binomio ganador se impuso a la dupla de Selim Doumet y Karina Chango.
Egas será el presidente de la FEF y Estrada tendrá el cargo de vicepresidente. La lista se impuso por 12 votos al binomio rival. Importantes clubes como Liga de Quito, Barcelona SC, Independiente del Valle, Macará y asociaciones como AFNA apoyaron a Egas-Estrada.
Selim Doumet, el candidato apoyado por Emelec y Mushuc Runa, tuvo un total de 28 votos. Se registraron 2 votos nulos al final del conteo.
El resto de directivos que compondrá la cúpula en la FEF estará compuesta por Michelle Deller (Independiente del Valle), Carlos Manzur (Barcelona SC) y Carlos Galarza (Asociación de Morona Santiago), quienes ocuparán el cargo de vocales principales.
Michel Deller, miembro de la #ListaDelCambio de @EgasEstrada, habla de las cosas que hay que corregir en el fútbol ecuatoriano y los cambios que deben de realizarse en las distintas áreas de #FEF.#CongresoOrdinario2019 pic.twitter.com/fRIv8RtmCJ
— Mauricio Ortega (@Maurov_87) 31 de enero de 2019
Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa, se mostró consternado con el cambio de voto de última hora de Macará. “No entiendo qué paso. Él (Salazar) solicitó que Karina Chango sea la candidata a vicepresidenta de la lista de Selim (Doumet)”, dijo el directivo quien después de este episodio canceló un amistoso que tenía con el 'Ídolo de Ambato'.
La FIFA designó a Laura Dijak como veedora del proceso electoral, que tuvo esta vez como particularidad el voto secreto, desplazando a la elección nominal que se hacían en votaciones anteriores.
>Carlos Villacís, presidente saliente de la FEF, dejó el puesto después de comunicar los proyectos realizados por su directiva, entre ellos la creación del G100 y la construcción de la Casa de la Selección en el Guayas.
La dupla ganadora ha mostrado siempre su ideología de cambiar el fútbol ecuatoriano, después de un ciclo de más de 20 años por parte del 'Chiriboguismo' que inició el hoy preso Luis Chiriboga y continuó su vicepresidente Carlos Villacís.
La lista Egas-Estrada pretende radicalizar un cambio positivo en la FEF
Viernes, 01 Febrero 2019 13:37
E
l Tribunal de Apelaciones de la FEF redujo la sanción de Michael Arroyo. Tras la defensa del jugador, el tribunal decidió disminuir a 6 meses la suspensión del jugador, quien en un principio iba a cumplir un año de condena sin jugar fútbol profesionalmente.
Andrés Holguín, abogado del volante 'torero', argumentó que en el jugador no existe reincidencia y que el caso de dopaje previo que ostenta fue hace 10 años, un tiempo considerado como lejano. El alegato fue aceptado por el tribunal y Arroyo podrá volver a jugar a partir de mayo.
"No hubo reincidencia y eso se probó, el proceso se cumplió y se redujo la suspensión a la mitad", dijo Holguín. 'Gambetita' fue inhabilitado desde noviembre tras dar positivo en el último 'Clásico del Astillero' tras encontrar restos de hidroclorotiazida, un diurético prohibido por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje).
En 2007 Arroyo confesó haber probado marihuana tras dar positivo en un control. "Por joda agarré y probé (marihuana). Después, en un partido con el D. Cuenca, salí sorteado para el dopaje y después de quince días me mostraron la carta de que había dado positivo. Cuando me notificaron, me dije que había que levantarse y salir adelante, que ese es un tropiezo, cosas que pasan para que uno siente cabeza. Eso (la droga) no es para los futbolistas ni para nadie, porque eso no hace bien”, dijo en su momento.
El ex cabeza del cuerpo de médicos de Barcelona SC también tuvo una reducción en su sanción. En un principio el galeno iba a estar 4 años inhabilitado, pero ahora tras su defensa estará 2 años sin poder cumplir sus funciones en el fútbol profesional.
Aun así, Peralta consideró injusta su sanción ya que se considera inocente. "No tengo nada que ver", dijo el médico que quiere levar el caso a otras instancias para que la sanción no tenga efecto.
El volante del 'Ídolo' reaparecerá pronto en las canchas
Sábado, 05 Enero 2019 11:28
U
n nuevo escándalo vuelve a salpicar el fútbol ecuatoriano. Carlos Villacís, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, confirmó que existe un caso de dopaje positivo en el fútbol ecuatoriano, tras los últimos resultados entregados por el laboratorio del Instituto de Medicina Deportiva de La Habana, Cuba.
"Tenemos una Comisión de Doping, de la que se encarga el doctor Boris Zambrano. El resultado se deberá comunicar a la Comisión Disciplinaria. Yo conozco del tema como presidente, pero no lo puedo hacer público", dijo Villacís en una entrevista a radio Súper K-800.
Aunque el presidente de la FEF no quiso desvelar el nombre concreto, la misma estación radial reveló que el jugador involucrado es Michael Arroyo y que existiría una agravante adicional que se especificaría en la reunión del Comité Ejecutiva de la FEF que se realiza todos los martes.
Para el control antidóping la FEF escoge dos partidos de Serie A por fecha y una de Serie B. Se seleccionan al azar cuatro futbolistas y la muestras de orina son enviadas a este laboratorio en Cuba cada 15 días, y después se envía los resultados con una notificación interna a la Federación correspondiente.
Según el artículo 187 de la Comisión, el jugador cuyo examen de dopaje resultare positivo será suspendido por dos años, así mismo se establece que >la sanción será de por vida, si existiere reincidencia.
Carlos Villacís no confirmó el nombre del futbolista involucrado
Lunes, 19 Noviembre 2018 20:37
L
a selección ecuatoriana de fútbol cerrará el año con los amistosos ante Perú y Panamá, y a partir de ese momento,
La renaciente selección de los Estados Unidos sería el rival de Ecuador para el primer amistoso del año, que se jugará como modo de preparación para la Copa América de Brasil 2019, la primera prueba de fuego para esta selección en su nuevo ciclo.
La Federación de Fútbol de Estados Unidos envió la invitación del amistoso a la FEF, pero el cotejo pasa únicamente de la confirmación del cuerpo técnico liderado por el 'Bolillo' Gómez para ser oficial, quienes se encuentran analizando las ventajas y las desventajas de enfrentarse a este rival.
Álex De La Torre, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, confirmó en una entrevista a Radio Diblú donde reveló que quiere dejar programado varias cosas antes de abandonar el cargo a finales de enero.
La 'Tri' está a punto de hacer oficial el primer partido internacional del próximo año
Miércoles, 14 Noviembre 2018 22:20