B
yron Castillo, jugador de Barcelona S.C fue elegido como el lateral derecho más destacado del campeonato ecuatoriano de fútbol y fue incluido en el equipo ideal de la LigaPro en el 2020. Sin embargo, en los últimos días ha sido señalado por presentar inconvenientes de documentación personal.


Castillo había sido parte de las selecciones juveniles de Ecuador, en el Sudamericano Sub 17 de 2015 cuando se empezó a dudar sobre su documentación. En ese mismo año, Emelec separó al futbolista por ese inconveniente.


Después de la que la FEF suspendiera a Castillo a inicios de 2019, el abogado José Massú presentó una acción de protección a favor del jugador por una "violación de sus derechos constitucionales" y consiguió que fuera habilitado como ecuatoriano.


Castillo no fue incluido en el microciclo que realizó el DT Gustavo Alfaro con 24 jugadores del balompié nacional, entre el 23 y 24 de febrero de 2021.


Gabriel Wainer, secretario técnico de la FEF, aseguró en una entrevista con Radio Huancavilca de Guayaquil que el lateral no será considerado mientras exista un tema legal con su supuesta nacionalidad, ya que esto podría perjudicar al seleccionado nacional por una posible alineación indebida. "Sabemos que desde el punto de vista de la Federación en su nacionalidad había un inconveniente. Ante la duda, más allá de que al jugador se lo sigue, se que hay un tema en la justicia que todavía no está del todo claro", comentó Wainer.


Pero ahora nuevamente causa revuelo ya que mediante el oficio #09286-2021-00180-UJNP2G, el juez se dirigió al Registro Civil para solicitar que se inscriba a Byron Castillo como ecuatoriano como medida de reparación integral. ¿Será que el futbolista logrará solucionar esclarecer todo para ser una opción para la 'Tri'?


(DOCUMENTO)

nombre de foto

Juez ordena inscribir a Byron Castillo como ecuatoriano

El jugador tiene suspendida su cédula de ecuatoriano

Lunes, 01 Marzo 2021 05:18

S
on 18 jugadores nacionalizados que ya han jugado por la Selección Ecuatoriana de Fútbol. Es por esto que el llamdo del técnico, Gustavo Alfaro a Damián Díaz para formar parte del microciclo de la tricolor ha causado malestar para algunos jugadores ecuatorianos, pero en especial a uno. Jefferson Montero no estaría de acuerdo en que El Kitu vista la camiseta con los colores "amarillo, azul y rojo".



Esta preselección por parte de Alfaro podría hacer que Damián Díaz ya pueda disputar con la selección absoluta los cotejos contra Chile y Venezuela el 25 y 30 de marzo por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. Esto generó una incomodidad al exmundialista tricolor que disputó el Mundial de Brasil 2014, Jeff Montero, quien no quiere ver al 'Kitu' en el equipo.


"Un jugador que no está convocado, que está en México y juega de wing, se encuentra molesto por la convocatoria de Díaz y ese es Jefferson Montero", fueron las declaraciones de Roberto Bonafont en el programa "Esto es Fútbol". Pero una situación similar se vivió cuando jugadores solicitaron al estratega, Hernán Darío Gómez y Luis Fernando Suárez que no se convoque a ningún nacionalizado para los Mundiales 2002 y 2006.


(VIDEO) Bonafont cuenta que Montero no quiere al 'Kitu' en la Tri


¡VOTA YA! ¿Deben ir los jugadores nacionalizados a la selección?

Mientras un jugador se va en contra del Kitu Díaz, un gran exarquero de la Serie A le muestra todo su apoyo al número 10 del Barcelona Sporting Club. Estas fueron las palabras de Dreer de aliento a Damián Díaz: "Yo veo que puede aportar, creo que le puede servir a Ecuador la jerarquía, trayectoria y experiencia de Díaz dependiendo de los momentos que necesita el entrenador".


Al finalizar los dos cotejos del microciclo de la tricolor, Gustavo Alfaro quedó conforme con la participación de Damián Díaz. El juego limpio y los impecables pases a profundidad son del agrado del estratega tricolor , por lo que El Kitu Díaz podría estar dentro de la lista oficial de los 23 jugadores para los próximos dos partidos de la tri.


Cabe resaltar que Damián Díaz ya tiene cuatro años que lleva la nacionalidad ecuatoriana, y que recién este año puede representar al país. Y se convirtió en el extranjero número 23 en ser llamado a la selección nacional.



Jefferson Montero está enfadado por la convocatoria del 'Kitu' Díaz

El mundialista con la selección no estuvo de acuerdo con su llamado a la 'Tri'

Viernes, 26 Febrero 2021 21:08

E
l campeón de la Serie A 2019, Delfín Sporting Club se encuentra en grandes aprietos, tras recibir una demanda de uno de sus mejores exjugadores que tuvieron la temporada pasada. Esta fuerte petición del delantero y ex capitán, Carlos Garcés, podría condicionar el partido de los Cetáceos contra los Atuneros este fin de semana. .



En un documento mandado a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Carlos Garcés pide que el Delfín Sporting Club le pague una deuda que no le fue cancelada el año pasado. La principal causa de esta solicitud hace referencia al no pago de la prima de contratación que acordó Garcés con el plantel Cetáceo y que no se ha cumplido hasta la presente fecha.


La cifra de la demanda de Carlos Garcés asciende a los 50.000 dólares. Esta es una cantidad difícil de solventar ahora ante la crisis financiera que viven los equipos ecuatorianos por falta de ingresos en esta pandemia. A pesar de esto, Garcés aspira que la FEF ponga en práctica el artículo 23 del Comité Ejecutivo, el cual se fija la suspensión a los equipos de la Serie A que hasta 15 días antes del inicio del torneo nacional no hayan cancelado todas las deudas de temporadas pasadas.



Esta demanda podría hacer que los "auriazules" queden suspendidos de forma indefinida del campeonato, si no pagan el endeudamiento correspondiente de sus jugadores en un plazo máximo de 30 días. Carlos Garcés pone al rojo vivo su buena relación que mantuvo con Delfín SC, ya que dice a la FEF que se debe registrar esta deuda para que se le puedan pagar los $50.000 que están a su favor. Cabe resaltar que el documento escrito por Garcés fue recibido e inscrito por la Ecuafútbol el 4 de febrero.


Carlos Garcés fue uno de los mejores jugadores que tuvo Delfín SC desde su creación. Garcés vistiendo el uniforme "azul y amarillo" logró un total de 63 goles desde su llegada en el 2017. También fue el jugador clave para que Los Cetáceos puedan llegar a su primera clasificación de la Copa Libertadores y en el 2019 se proclamó campéon con el equipo manaba.


La carrera de Carlos Garcés da un giro inesperado, cuando ficha por el Barcelona Sporting Club a inicios del 2021 ¿Este fuerte reclamo será el punto final al vínculo entre Delfín y Carlos Garcés que mantuvieron durante tres largos años (2017-2020)?



Carlos Garcés pone en alerta a Delfín SC con una demanda legal

El ex capitán de los 'cetáceos' reclama un pago pendiente de su ex club

Viernes, 26 Febrero 2021 18:07

E
s un caso delicado que con el paso de las horas ha ido sonando más por la reciente convocatoria del microciclo de Alfaro. Era de esperarse que Byron Castillo forme parte de la lista, ya que es sin duda uno de los mejores, sino el mejor, lateral derecho del torneo.



Pero el problema no es deportivo, sino que la misma FEF ha notificado que su ausencia en las listas tiene que ver con las "inconsistencias en la documentación de identidad" del futbolista. El periodista de DIRECTV Sports Ecuador, José Carlos Crespo, dio la primicia sobre lo que en verdad pasa con Castillo.


El comunicador reveló que una fuente de la FEF, que se reservó el nombre, le informó que la FEF no ha podido resolver el caso de Byron Castillo, quien fue separado de la selección sub-20 en 2017 para realizar investigaciones sobre su identidad.


Pero lo que muchos pensaban que ya se había investigado y que no se encontró nada en Byron Castillo, resulta que el tema quedó pendiente y casi 4 años después no se avanzó en las indagaciones sobre la 'supuesta irregularidad' en la documentación del jugador, por lo que el futbolista sigue en un 'limbo' lleno de dudas.



La FEF no quiere problemas más adelante, y a pesar de que Byron Castillo juega con normalidad en LigaPro, para las Eliminatorias Sudamericanas pueden causar un gran problema y la Federación puede ser penalizada con la pérdida de puntos, y por eso prefieren tenerlo al margen hasta que todo se esclarezca y haya una resolución final.


En el 2015, el CS Emelec ya separó a Byron Castillo por "no superar los filtros de revisión de identidad del club", por lo que el futbolista tuvo que tomar otros rumbos en su carrera hasta ser campeón y figura con Barcelona SC.


También se registra en la Consulta de Datos en Línea presentada por la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación del Ecuador, que una cédula de identidad con la que previamente estaba registrada a Byron Castillo está actualmente inválida por contravención.


nombre de foto

Diario La Diez se intentó comunicar con fuentes directas de Barcelona SC para tener una respuesta directa sobre esta situación, y consultar con qué documentos hace sus trámites legales y personales el jugador, sin tener hasta el momento una respuesta. Seguiremos informando.



Byron Castillo no podrá ser convocado a la 'Tri' por problemas de identidad

La FEF confirmó que todavía no se aclara la documentación del jugador de Barcelona SC

Martes, 23 Febrero 2021 21:41

L
a 'Tri' por fin tendrá un técnico comprometido para afrontar la Eliminatorias que se vienen en octubre. La FEF anunció que este viernes 14 de agosto decidirá quién será el DT de la selección, y son 7 los candidatos finalistas para quedarse con el puesto.



Después de filtrarse la primera lista de los 7 favoritos que tenía en mente la FEF, algunos nombres descartados como el del español Miguel Ángel Ramírez fueron reemplazados, y entraron en carpeta nuevos técnicos que sorpresivamente pueden tener la oportunidad de dirigir al 'Equipo de Todos'. ¡Veamos!


Guillermo Almada

nombre de foto

Es el favorito para muchos con quedarse en el puesto. De hecho, en México aseguran que el uruguayo ya fue notificado de que será el nuevo seleccionador de Ecuador, pero nada está dicho y la FEF ha dejada abierta la decisión.


Matías Almeyda

nombre de foto

El nombre del argentino apareció con fuerza en los últimos días cuando en la FEF no lo tenían en mente desde el principio. Es el que más títulos tiene como entrenador de todos los de la lista, y tiene como principal cualidad el carácter para mantener el orden en el vestuario. Actualmente entrena en el San Jose Earthquakes de la MLS, pero confirmó que si la 'Tri' lo llama nada lo detendrá. ¿Será el elegido?


Álex Aguinaga

nombre de foto

El 'Güero' quedó entre los finalistas e incluso ya estuvo armando su cuerpo técnico repleto de figuras y emblemas de la 'Tri' si es que lo llegaban a elegir. Los defensores de que Ecuador necesita un técnico nacional lo ponen como el ideal, y la FEF ha valorado esta cuestión a pesar de que no es lo más importante.



Jorge Célico

nombre de foto

El que siempre está pero por algún motivo no se terminan en decidir por él. El técnico de la 'Mini Tri' no está descartado y varios periodistas de la capital aseguran que en el análisis de la FEF, el técnico interino está por encima de cualquier otro nombre.


Paúl Vélez

nombre de foto

La fuerza popular lo ha puesto como uno de los candidatos finales pero no termina de convencer al directorio de la FEF. El técnico de Macará está entre los finalistas, pero salvo sorpresa alguna, será el elegido.



Héctor Cúper

nombre de foto

Un veterano de mil batallas que se metió en la lista en esta última semana. El argentino de 64 años infunde respeto y manejo en el vestuario, pero en la mayoría de los directivos tienen como favorito a otros. Cúper está en la lista final, pero no es el que más convenza por el tema salarial.


Juan Antonio Pizzi

nombre de foto

El campeón de América con Chile está en la lista de los finalistas, no tiene equipo todavía y su flexibilidad salarial es bien valorada en la FEF que sabe que no cuenta con el presupuesto que contaba con Cruyff, Su nombre fue presentado y a pesar de ser el último nombre que entró en la lista va ganando adeptos para ocupar el cargo.


¡Vota ya! ¿Quién crees que va a ser el nuevo DT de la 'Tri'?


Los 7 finalistas para ser el nuevo DT de la 'Tri' para las Eliminatorias

La FEF anunciará el nombre del nuevo DT la siguiente semana

Jueves, 13 Agosto 2020 15:50

Fuente: El Comercio


L
a Confederación Sudamericana de Fútbol notificó la suspensión de los seis miembros del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que aprobaron los cambios en el orden de las vocalías del organismo, el pasado 24 de abril de 2020.



Jaime Estrada, Carlos Galarza, Amilkar Mantilla, Vicente Mantilla, Édison Ugalde y Alfonso Murillo están suspendidos por un plazo de 90 días, según notificó la Conmebol la tarde de este 5 de agosto de 2020.


La sanción incluye el impedimento de dar declaraciones respecto al tema, según confirmó uno de los suspendidos a este Diario. Sin embargo, la decisión es apelable, para lo cual cuentan con un plazo de tres días, desde el momento de la notificación.


Los directivos eran investigados por la Comisión de Ética de la Conmebol, tras una denuncia interpuesta por Francisco Egas. En la junta del 24 de abril, los seis directores removieron a Egas de la presidencia y en su lugar posesionaron a Estrada.



Con esta suspensión, los directivos están impedidos de actuar y tomar decisiones en el organismo. Una de las acciones que estaba pendiente para esta semana, era la búsqueda de un nuevo entrenador para la selección nacional.


Rodrigo Espinoza, Iván Cobeña, Juan Tamariz, Antonio Pozo, Pablo Alarcón y Mabiolo Macías, son los vocales suplentes que asumirán la titularidad, mientras dure la suspensión de los principales.



Conmebol suspendió a 6 directivos del 'Clan Estrada' de la FEF

Los directivos eran investigados por la Comisión de Ética de la Conmebol, tras una denuncia interpuesta por Francisco Egas.

Jueves, 06 Agosto 2020 11:08

T
anto la FIFA como Conmebol advirtieron que no iba a reconocer válido el Congreso Extraordinario de la FEF convocada por parte del directorio principal; aún así la reunión se llevó adelante, y como era obvio que pasara, los integrantes partícipes dieron su voto a favor de ratificar a Jaime Estrada como el nuevo presidente de la Federación.



En una reunión virtual, que dio bastante que hablar por continuas imprudencias de algunos participantes por no silenciar el micrófono, se revelaron detalles sobre el manejo presidido por Francisco Egas hasta la fecha, el cual miembros y representantes de clubes y asociaciones denunciaron falta de transparencia en alguna toma de decisiones.


La decisión fue unánime a la hora de democratizar el proceso, obteniendo un total de 46 votos a favor de nombrar a Jaime Estrada como presidente de la FEF y remover a Francisco Egas del cargo, siendo la última jugada pero no definitiva del 'pulso' que mantienen ambos por presidir al fútbol ecuatoriano.


El Congreso Extraordinario comenzó su sesión con una notificación por parte de un Juez competente de la Provincia de Pichincha, que acogió la petición de Egas de considerar ilegal cualquier decisión que se tome en ese referéndum. La Secretaría General del Deporte, FIFA y Conmebol también mostraron la misma postura de rechazo hacia cualquier tipo de resolución que se dé en el evento.


Jaime Estrada junto a dirigentes como Abdalá Bucaram Pulley decidieron no acatar la orden del Juez, rechazando la intromisión del sistema judicial ordinario en asuntos internos dentro de la Federación. Inmediatamente de esa postura, Conmebol anunció que abrió un expediente a la FEF para evaluar posibles sanciones que van desde multas económicas hasta excluir a Ecuador de todas las competencias internacionales, si es que comprueba que en el proceso no se apegó a Derecho.



Otro tema polémico que trató el Congreso Extraordinario fue el salario de Cruyff y Cordón El directorio reveló con detalles el presupuesto acordado por Egas para el cuerpo técnico y comparó con el presupuesto inicial acordado con los otros miembros del directorio, el cual excede de lo supuestamente establecido.


La sesión cerró con la preocupante declaración de Nassib Neme, quien afirmó que el edificio de la FEF fue puesta a fideicomiso por Egas. "Hay pasivos convenidos con una institución financiera, el señor Egas en su intervención del día domingo dijo que se trataba del Banco del Pichincha. El Art.5 del Código de Ética de la #FIFA exige y limita la relación comercial entre familiares hasta el tercer grado de consanguinidad", expresó el dirigente de Emelec.


Jaime Estrada se declara presidente y la Conmebol amenaza a la FEF

El Congreso Extraordinario ratificó el cambio de directorio ante la ausencia de Egas

Viernes, 01 Mayo 2020 22:44

E
n medio del caos por la decisión de destituir a Francisco Egas como presidente de la FEF, tanto la FIFA como Conmebol decidieron pronunciarse sobre lo que está pasando en el balompié ecuatoriano. Las dos instituciones coinciden en que el cambio de directorio fue un proceso ilegal, y que no tiene vigencia ni efecto inmediato para los organismos internacionales.



El documento fue firmado por Fatna Samoura, secretaria general de la FIFA, y José Astigarraga, representante de Conmebol. En el escrito se muestra el respaldo hacia Francisco Egas quien se mantiene como el único presidente reconocido de la FEF; a pesar del anuncio hecho por parte del secretario general de la FEF el 24 de abril, que traspasó el mandato a Jaime Estrada.


Este viernes 01 de mayo se realizará un Congreso Extraordinario en la Federación con transmisión pública, con el fin de rectificar los cambios en el directorio. Aunque se dio apertura a que tanto la FIFA como la Conmebol sean veedores del evento, en el comunicado claramente especifica que no tendrá ningún tipo de validez cualquier decisión que se tome en este.


“Hemos tomado ahora nota por diferentes medios que la Federación Ecuatoriana de Fútbol parece tener la intención de querer convocar un Congreso Extraordinario para, supuestamente, ratificar la decisión del Directorio, adoptada en fecha 24 de abril del 2020 (remover a Egas de su cargo)”, reza el comunicado de FIFA y Conmebol.


“Nos gustaría informarle que ni la FIFA ni Conmebol se encuentran en posición de reconocer los pretendidos acuerdos adoptados por el Directorio (...) Tanto la FIFA como la Conmebol se encuentran evaluando las decisiones adoptadas y a la espera de recibir información detallada por parte de la FEF, como requerido en nuestras correspondencias”, sigue el escrito.


nombre de foto

FIFA y Conmebol terminaron reafirmando su postura. “FIFA y Conmebol únicamente reconocen a la fecha como Presidente de la Federación al ingeniero Francisco Egas”, añade el documento, que culmina diciendo que los organismos no darán validez a decisiones que se adopten, incluso en el Congreso, hasta “que se evalúe los acuerdos adoptados y su compatibilidad con los principios de buena gobernanza”.


En caso de no acatar lo establecido por la FIFA, el ente rector tiene la potestad de sancionar drásticamente a la FEF impidiéndole participar a todas sus selecciones en partidos internacionales. El artículo 14 de los Estatutos de la FIFA manifiesta en el inciso D que "las Federaciones miembros está obligadas a velar por que sus propios miembros respeten los Estatutos, reglamentos, disposiciones y decisiones de los órganos de la FIFA". En caso que esto no se acate, la FIFA se guarda la potestad de sancionar a las Federaciones miembro.



"Ante la FIFA, las federaciones miembro serán responsables de todos y cada uno de los actos que los integrantes de sus órganos puedan causar por negligencia o conducta dolosa", termina rezando el apdo. 3 del artículo 14.


La FEF ha respondido a la FIFA mediante un documento escrito que se ha hecho público aunque después se borró. En ella manifiesta los derechos independientes que tiene como Federación y ratifica su postura de hacer válida el cambio del directorio mediante el Congreso Extraordinario.


nombre de foto

La FIFA y Conmebol solo reconocen a Egas

La FEF respondió afirmando que el cambio de presidente fue legítimo

Jueves, 30 Abril 2020 15:55

E
l viernes 24 de abril, se anunció a 'bombo y platillo' una reestructuración en la FEF, en la cual consistía principalmente en destituir a Francisco Egas como presidente de la entidad y acomodar nuevamente los principales puestos de la institución. Jaime Estrada, quien entró a esta nueva gestión como vicepresidente, fue proclamado como el nuevo mandamás del fútbol ecuatoriano. Egas mantuvo el silencio, pero en horas de la mañana de este domingo anunció una rueda de prensa virtual para defenderse y actuar.



El ex presidente de la Universidad Católica reafirmó en una entrevista virtual que tuvo con varios periodistas del país que ante la FIFA y la Secretaría del Deporte en Ecuador sigue siendo el presidente de la FEF. "No voy a aceptar quedarme como tercer vocal", fue la postura de Egas en la entrevista.


Ante la notificación de cambio de mandato de las cuentas oficiales en redes oficiales de la FEF, Egas hizo una fuerte denuncia al respecto. "Tienen secuestradas las claves de 2 o 3 redes oficiales de la FEF y la persona que lo manejaba ahora está con ellos (Estrada y Galarza).


Egas fue bastante enfático con su postura de cambiar los estatutos de la FEF, considera según su punto de vista que da mucha relevancia de decisión a clubes y asociaciones amateur que son manipulables intereses específicos. "Esto tiene que apurar la intervención de FIFA, si Francisco Egas debe dejar la presidencia lo dejo pero siempre apegado al marco legal, si se tiene que llamar a nuevas elecciones que se lo haga que dentro de la ley", enfatizó.


Síguenos en Instagram

Pero la intervención del empresario quiteño fue más allá e incluso amenazó con establecer una demanda penal ante los seis del directorio que se conjuraron para destituirlo. "Mientras no haya legalidad, nada tendrá validez. Puede ser un delito y puede estar sujeto a demanda penal, incluso (...) Cuiden mucho lo que dicen porque pueden romper el marco legal".


"Me sorprendió y hasta lo tomé como que hagan lo que quieran. Pero por respeto a (Antonio) Cordón (Director Deportivo de la FEF) pedí que escucharan el informe y luego vino la lectura con esa resolución. Yo me reía, porque en el comunicado de estas seis personas con un papel que ya vino firmado, indicó que hubo un derecho a la defensa. Supongo que asumieron que esa defensa fue mi explicación a la orden del día", explicó.


¿Y ahora qué pasará con Cruyff?


Egas insistió en la recuperación tanto económica como de imagen que ha tenido la FEF tras el período de mandato de Carlos Villacís. "Tomé la FEF con USD 10 000 en sus cuentas y USD 7 millones de cuentas por pagar".



También recalcó la imprudencia de Carlos Galarza, miembro del directorio, quien propuso suspender el contrato de Cruyff debido a la crisis sanitaria del país. "Es muy peligroso decir que no cobren seis meses. La FEF debe recoger USD 5 millones para cumplir con sus presupuestos y pagar sus deudas pendientes, como con los árbitros, las asociaciones. No se puede decir lo que el país o una parte de la gente sensacionalista quiere escuchar", dijo.


La intención de Egas es reestructurar el sueldo de Cruyff y resaltó que todavía está en negociaciones con el cuerpo técnico para llegar al mejor acuerdo; a pesar que hace unas semanas había confirmado quellegó a un pacto con respecto al 70% del sueldo total destinado. Según Egas, ese porcentaje todavía tiene que ser especificado.


Francisco Egas dice que todavía es el presidente de la FEF

El directivo le 'declara la guerra' a Jaime Estrada

Domingo, 26 Abril 2020 20:02

T
odos los ecuatorianos se preguntan dónde está Jordi Cruyff en estos tiempos de aislamiento. Con las Eliminatorias Sudamericanas postergadas y sin fútbol a nivel nacional e internacional sumado a una emergencia sanitaria en el país, el seleccionador 'tricolor' decidió que era momento de regresar a España, una de las naciones más afectadas por el brote de coronavirus.



Las nuevas medidas del Gobierno Nacional impulsaron a que Cruyff tome la decisión de viajar hacia Barcelona y pasar con su familia en estos momentos tan difíciles y críticos. Hasta acá todo lógico y normal a excepción de un detalle: no tenía permiso de la Comisión de Selecciones de la FEF.


Carlos Galarza, presidente de la Comisión de Arbitraje y directivo de la FEF, manifestó que el hispano-holandés "salió por su propia cuenta", sin tener autorización oficial por parte del estatuto. “Jordi Cruyff debía haberse quedado en Ecuador, no viajar ante esta situación (el brote del coronavirus en la región). El directorio no le autorizó el viaje”, dijo el directivo.


“Nosotros dijimos no, porque hay mucho todavía por trabajar, hay muchísimo que hacer. Entiendo la parte humana, pero por el trabajo y por el tiempo que está a la vuelta de la esquina (el 26 de marzo debía jugarse el partido contra Argentina), de todo lo malo hay algo bueno que se pueda sacar. Ha sucedido esto del problema del coronavirus, si no imagínese estaríamos con días para salir y tener los enfrentamientos (de las eliminatorias)”, declaró Galarza.


El directivo también contrastó el modo en que Antonio Cordón, el director deportivo de la FEF, trató el asunto a diferencia de Cruyff; resaltando que el primero está con toda la familia en estos momentos difíciles trabajando cada día, mientras que el otro se negó a traer a los familiares a Ecuador para pasar estos momentos de zozobra. “Eso es un acto de responsabilidad y de una buena planificación”, espetó Galarza sobre Cordón.


Cruyff se defiende

“Había situaciones de logística familiar por lo que era importante nuestra presencia en España; obviamente no es ningún capricho”, fueron las primeras declaraciones de Cruyff que tiene a desde España defendiendo su viaje de retorno a casa donde tiene a dos hijos que son aún menores de edad.


nombre de foto

Cruyff y sus colaboradores se encuentran en sus hogares aislados por el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España. “Hay momentos en la vida donde el fútbol, por mucha pasión que le tenemos, no es lo más importante. Y este virus, que tiene preocupado a todo el mundo, lo ha demostrado. Con las competiciones paradas y las restricciones que se van a poner en marcha en Ecuador, tenía más sentido estar con nuestras familias”, reflexionó el estratega.



El DT de la 'Tri' también quiso mostrar los resultados de su trabajo en estos meses, donde según él, le sirvió para tener ya establecido el estilo de juego y alineación que implementaría en la selección. “ Ya estaba todo definido alineación, cómo íbamos a jugar, todo estaba bastante claro. El calendario se ha aplazado. Tenemos que adaptarnos al nuevo contexto. Pero eso no significa que vayamos a parar”, recalcó.


El seleccionador también resaltó que seguirá trabajando desde su casa en Barcelona con lo que se pueda hacer remotamente junto a Antonio Cordón. "Vamos a ir avanzando en visionar videos, analizarlos, actualizar la base datos y todo lo que no requiera un trabajo presencial. Apoyándonos en el nuevo software con el que hemos trabajado en los últimos meses con la FEF”.


Por último, Cruyff quiso enviar un mensaje de ánimo a Ecuador y aplaudió las decisiones del Gobierno para hacer frente a estar terrible pandemia que ha paralizado el mundo. “Me alegra ver que Ecuador ha reaccionado imponiendo restricciones más rápido que otros países. Quería mandar un mensaje de ánimo a los ecuatorianos. Es un sacrificio que altera nuestro estilo de vida, pero es importante tener sentido de responsabilidad y pensar en el prójimo, en la familia, todos los que tenemos a nuestro alrededor. Esperemos que todo esto pase rápido y que volvamos pronto a la normalidad”, cerró.


Jordi Cruyff salió de Ecuador a pesar que la FEF lo prohibió

El seleccionador se fue por su propia cuenta sin tener permiso

Lunes, 16 Marzo 2020 05:18

Página 5 de 11