E
l diluvio continua para el Centro Deportivo Olmedo en el fútbol ecuatoriano, porque lo económico es un factor sorpresa para la directiva del Ciclón. Esta vez la Federación Ecuatoriana de Fútbol tuvo una noticia de última hora para Olmedo. El Ciclón perderá de nuevo puntos por deudas económicas.


Mediante un comunicado la LigaPro betcris informó que "la sanción al Centro Deportivo Olmedo se debe a un incumplimiento por parte del club, al no haber cancelado los valores pendientes de pago a la Federación Ecuatoriana de Fútbol". El Olmedo está viviendo sus peores momentos futbolísticos en la actual temporada, ya que lo económico es un problema cotidiano para la directiva del plantel de Riobamba.


nombre de foto

La sanción final que Centro Deportivo Olmedo recibió fue la pérdida y reducción de 3 puntos en la tabla general de la clasificación (Serie A). Esta penalidad fue impuesta por la Comisión Disciplinaria de la FEF por el incumplimiento de parte del club ecuatoriano al no cancelar valores pendientes con sus jugadores y cuerpo técnico.


Centro Deportivo Olmedo está viviendo una tempestad en la temporada 2021, la directiva del Ciclón ha tenido una mala gestión administrativa y deportiva. Olmedo vive en su propia tormenta y no ha podido salir de sus propios líos y problemas interinos.


Además en la primera fase del campeonato nacional el Olmedo ha tenido una mala campaña futbolística con números muy pobres. En la actual campaña el plantel de Riobamba solo tiene 8 puntos en los 14 partidos que lleva jugando y un total de -14 goles de diferencia sobre sus rivales.


La tormenta no para y continúa para el Ciclón, ya que en las últimas horas se especula que Olmedo se quedó sin director técnico. Tanto el cuerpo técnico junto al estratega argentino, Pablo Trobbiani renunciaron al centro Deportivo Olmedo por los problemas que rodean al Ciclón.


Olmedo pierde puntos y vuelve al último lugar de la tabla

LigaPro hizo oficial el descuento de puntos para el 'Ciclón'

Martes, 13 Julio 2021 21:55

G
ustavo Alfaro anhela en jugar y tener un amistoso ante Italia para que la tricolor se fortalezca más. Hace mucho tiempo que Alfaro desea que este partido se haga realidad, ya que Ecuador podría demostrar sus mejores jugadores ante una experimentada selección "Azzurra".



Gustavo Alfaro en una entrevista para Tutto Sport manifestó su deseo de jugar contra la Selección de Italiana. El estratega "tricolor" comentó que sería un lindo partido amistoso entre Ecuador e Italia de Mancini y Daniele De Rossi. "Además sería maravilloso: los ecuatorianos nos prometemos a dar lo mejor de nosotros". Un amistoso entre "azules" y "amarillos, azules y rojos" demostraría que la selección ecuatoriana tiene buenos jugadores de alto nivel futbolístico", comentó


nombre de foto

La primera vez que Ecuador y Italia se enfrentaron fue el 3 de junio del 2002 en el Mundial de Corea-Japón 2002. Era el primer mundial de los tricolores y bajo el mando de Hernán Dario Gómez no pudieron obtener la victoria ante la selección "azul". Mientras que el italiano Christian Vieri marcó un doblete para asegurar la victoria de los "azurra".



Mientras que en el 2005 en un amistoso internacional ambos selecciones se volvieron a enfrentar cara a cara. En este partido los "azules" se iban a poner en ventaja con un potente cabezazo de Francesco Totti marcaría el 1 a 0. Pero la tricolor no se quedó atrás y desde los once pasos Jaime Ayoví convertiría el definitivo 1 a 1.


Sin embargo, el objetivo principal de Gustavo Alfaro es que la Selección Ecuatoriana de Fútbol clasifique al Mundial de Catar 2022 con la ilusión de ganarla por primera vez. Respecto a este tema Alfaro con Tutto Sport aseguró: "La cuarta participación en el mundial sería una gran hazaña. Un triunfo que debe celebrarse como se merece".


En la actualidad el técnico argentino, Gustavo Alfaro se concentra y prepara la próxima convocatoria de los tricolores para sus partidos ante Brasil y Perú por las eliminatorias a Catar 2022. ¿Será que este anhelado partido amistoso entre Italia se dará como preparación a los partidos de la Copa América?



Alfaro solicita jugar un amistoso Italia vs Ecuador

El DT pide que la 'Tri' desafíe a la 'Azurra' en un partido de preparatoria

Miércoles, 26 Mayo 2021 14:18

L
a Copa América 2021 sigue con más interrogantes que respuestas a poco menos de 3 semanas del puntapié inicial. Tras la cancelación de Colombia como segunda sede del torneo, ahora Conmebol busca confirmar a su reemplazo, si es que lo hay.



Y ya se han postulado algunos países entre ellos Venezuela, Chile, Argentina (como única sede) y Ecuador. De hecho, la opción de nuestro país como organizador empieza a recobrar fuerza según ha trascendido en las últimas horas.


nombre de foto

"La Federación Ecuatoriana de Fútbol y miembros de la Conmebol, se han reunido para analizar esa posibilidad. Ecuador quería ser sede de la Copa América en la próxima edición, pero en vista de la emergencia que están sufriendo ustedes, se le ha propuesto a Ecuador si puede realizar estos partidos", habló una periodista de Diario El Comercio con el medio colombiano 'ComuTricolor'.



"Esta mañana hubo una primera reunión y el día jueves o viernes, se realizará la última reunión. Y en caso de que no haya un acuerdo, los partidos se irían para Estados Unidos", manifestó Martha Córdoba periodista de El Comercio.


(AUDIO) ¡Escúchalo! Ecuador se postuló para ser sede de la Copa América 2021

Los 4 estadios presentados para albergar la Copa América son el Monumental de Barcelona SC, George Capwell de Emelec, Rodrigo Paz Delgado de Liga de Quito y el Olímpico Atahualpa.



Chile no se rinde para acoger como sede y también irán emisarios de la Conmebol para revisar las condiciones sanitarias del país, y el estado de los estadios.


Pero la opción de Estados Unidos ya se ha posicionado como favorita ya que Argentina probablemente también dé marcha atrás, y todo el torneo se albergaría con público en el país norteamericano, el único donde ya se juegan partidos de fútbol con hinchada en los estadios.



Ecuador presentó su candidatura para ser sede de la Copa América 2021

La Conmebol recibió la solicitud de 4 estadios del país

Martes, 25 Mayo 2021 20:48

E
ntrenar a una selección nacional no es cosa fácil, ya que se requiere de mucho esfuerzo y perseverancia para dirigir a un plantel que representa a todo un país.



Sin embargo, hay técnicos que no aceptan grandes propuestas económicas, todo por el sueño de dirigir a una selección en un Mundial. Es el caso de Gustavo Alfaro que se sincera en una entrevista en ÁREA DEPORTIVA con Fabián Gallardo.


nombre de foto

Gustavo Alfaro que rechazó "enormes" propuestas para poder liderar a la Selección Ecuatoriana de Fútbol. Le dijo no a grandes posibilidades de poder estar en los mejores equipos de las mejores ligas de Sudamérica como la mexicana, chilena y argentina. Incluso después de su controversial paso por Boca.



Gustavo Alfaro cuenta por qué rechazó estas 'jugosas' ofertas: "Ya había hablado con Egas y a mi círculo íntimo, yo decía que ojala se me dé la chance de Ecuador porque era una selección".


El principal objetivo de Gustavo Alfaro con la "tricolor" era subirle los ánimos por completo, esto después de los pésimos resultados obtenidos con Gustavo Quinteros. Luego llegaría Jordi Cruyff supuestamente a darle un aire de "libertad" a la selección, pero por problemas financieros, menos mal, no se pudo concretar su contratación como técnico "amarillo, azul y rojo".


Gustavo Alfaro se refiere a este tema "Mas allá de los problemas que hubo en la FEF, lo de Cruyff no era el escenario ideal o más tranquilo para la Selección Ecuatoriana de Fútbol".



La oferta más irresistible que rechazó Alfaro

Cabe resaltar que el plantel del Chivas de México fue el más interesado en Gustavo Alfaro, pero no pudo llegar a dirigir a los "blancos, azules y rojos" por asumir la dirección de la Selección Ecuatoriana de Fútbol. Incluso la oferta del club mexicano era superior, pero Alfaro es un 'hombre de palabra' y respetó.


El DT siempre aspira a las cosas grandes y dice: "No me gustan las excusas, si no nos sentimos capaces, no podemos asumir el reto. Uno siempre debe hacerle responsable de todo lo que pase, esas cosas las tengo claras desde que soy entrenador".


(VIDEO) Estos son los mejores goles de Ecuador en las eliminatorias a Qatar 2022



Alfaro rechazó grandes ofertas solo para venir a Ecuador

El DT se sincera y habla sobre el valor de 'dar la palabra'

Viernes, 23 Abril 2021 20:41

C
uando un jugador presenta algunos temas 'grises' es mejor no llevarlo a la selección nacional, donde los rivales están al acecho para buscar cualquier ventaja extra futbolística.



Este es el caso de Byron Castillo que anhela en vestir la camiseta "tricolor", pero Gustavo Alfaro no lo ha convocado para evitar problemas "legales" dentro de la FEF. Por su parte, Castillo está a la espera del veredicto final de la audiencia impuesta por el Registro Civil para determinar su verdadera "nacionalidad". El DT habló por primera vez de este caso.


nombre de foto

Gustavo Alfaro hace referencia a este tema y se expresa con las siguientes palabras: "Para tomar una decisión de la cual me haga 100% responsable quiero estar totalmente convencido de que no arriesgo a la Selección Ecuatoriana de Fútbol".



Byron Castillo en el Registro Civil de Guayaquil tiene registrada una nacionalidad ecuatoriana, sus padres son colombianos. Por su parte, Gustavo Alfaro se expresa de la siguiente manera con la futura convocatoria de Castillo. "La citación de un jugador es toda mi responsabilidad al máximo. Me puedo equivocar en una cuestión táctica o en un cambio, pero no en cuestiones puntuales que son muy sensibles".


Con sus 22 años Byron Castillo se puede desarrollar como extremo o lateral derecho, este un papel que lo viene haciendo con Barcelona Sporting Club. Ante es delicada situación, Gustavo Alfaro culmina con una reflexión: "Hay cosas que aún están en zonas grises, entonces yo evalúo el reglamento. El Caso de Castillo está en entredicho entre el Registro Civil, abogados, entre otras cosas legales puntuales".



En conclusión, Gustavo Alfaro piensa ser cauto y no convocará a Byron Castillo a la selección nacional hasta que se aclarezca definitivamente todo. El lateral-extremo de 22 años tendrá difícil ser convocado para la Copa América que ya empieza en junio.


(VIDEO) Así juega Byron Castillo



Alfaro habla sobre una posible convocatoria de Byron Castillo

El DT rompe el silencio sobre la figura de Barcelona SC

Jueves, 22 Abril 2021 21:50

L
os jugadores ecuatorianos se han revalorizado con el correr de los años en el mercado internacional. Ahora es común ver a equipos europeos o mexicanos pagar auténticas millonadas por los futbolistas de nuestra tierra.



Hoy en día, con el ocaso de nuestros últimos referentes como Antonio Valencia, Cristhian Noboa o Jefferson Montero, conviene repasar quiénes son ahora los 'tricolores' mejor valorados según Transfermarkt, el portal principal de valoración de fichajes. Te presentamos la lista de los 7 ecuatorianos más caros del mundo en el mercado actual de transferencias a nivel mundial. ¿Estás listo?


7. Juan Cazares

nombre de foto

Uno de los más codiciados hoy en día es el mediocampista de 29 años, Juan Cazares. En los últimos meses Cazares no fue tomado en cuenta por el Corinthians, ya que el ecuatoriano sufría de sobrepeso y este era un obstáculo para que pueda demostrar su mejor nivel futbolístico. Con la camiseta del "Timao" Juanito pudo estar en los once "iniciales" por 27 veces consecutivas con la oportunidad de marcar 2 tantos y 5 "grandiosas" asistencias personales. Lo que resta de la temporada Cazares jugará en el Fluminense y su valor actual en el mercado de transferencias es de 3.5 millones de euros.




6. Gonzalo Plata

nombre de foto

El joven tricolor de 20 años, Gonzalo Plata todavía no ha podido destacar con el primer plantel del Sporting de Lisboa por falta de minutos. Otro factor que impide a Plata formar parte del once titular "verdiblanco" es la mala relación que tiene con Rubén Amorim y por un supuesto acto de indisciplina por el que el ecuatoriano fue relegado al plantel de las reservas. Gonzalito poco a poco se sigue adaptando al Sporting Lisboa y con el uniforme "verde y blanco" ha estado jugando dentro del terreno de juego en 37 veces, con 3 tantos y 4 asistencias personales. Hoy en día el valor de Plata alcanza los 4 millones de euros.




5. Felipe Caicedo

nombre de foto

Otro de los ecuatorianos que "brilla" en el exterior por sus sólidos remates y tiros salvadores es el delantero de la Lazio, Felipe Caicedo. Los "albicelestes" apostaron por Caicedo en la temporada 2017-18 para reforzar su delantera y así el ecuatoriano pueda recuperar su olfato goleador. Con la Lazio, 'Felipao' ya tiene un promedio de 137 cotejos, haciendo 33 dianas personales y un total de 15 pases a gol. Caicedo en la actualidad está valorado en 5 millones de euros, pese a que ya tiene 32 años.



4. Moisés Caicedo

nombre de foto

Una de las futuras "figuras" de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Moisés Caicedo se ha destacado por su gran demanda que tiene a nivel internacional. Para la presente temporada Caicedo fichó por el Brighton por un valor de 7,5 millones de dólares, llegando a la Premier League para convertirse en el jugador "promesa" de Inglaterra. Con el plantel principal de 'Las Gaviotas' Moi todavía no ha tenido una participación oficial, pero con la sub 23 ya tiene 3 cotejos jugados, sin embargo no registra todavía un tanto personal. En Transfermarkt su valor está actualmente en los 5 millones de euros.




3. Carlos Gruezo

nombre de foto

Con el FC Augsburg el mediocentro defensivo ecuatoriano, Carlos Gruezo ha logrado realizar buenas participaciones y esto es gracias a sus rápidos despejes con el balón y control del juego. Con el Ausburgo, el 'tricolor' tiene 38 apariciones en el terreno de juego, pero hasta el momento no tiene la oportunidad de marcar ni un solo gol y solo tiene una asistencia de gol, aunque sus mayores virtudes están en el plano defensivo. Carlos Gruezo tiene un precio total de 6 millones de euros.



2. Cristian Ramírez

nombre de foto

Por su parte, Christian Ramírez migró a la Liga Rusa, desde la cantera de Independiente del Valle, para desarrollar su potencial futbolístico y ser un verdadero referente. Ramírez con los "verdes" del Krasnodar tiene 135 partidos jugados, un gol y 9 pases-asistencias para gol. En en el mercado actual Christian Ramírez cuesta 6.5 millones de euros. Ahora está lesionado de gravedad y se espera que en 4 meses pueda volver a jugar.




1. Pervis Estupiñán

nombre de foto

El Villareal no falló con el fichaje del joven defensa tricolor, Pervis Estupiñán siendo un refuerzo indiscutible para la defensa del "submarino amarillo". El lateral con el conjunto español tiene 30 partidos en los cuales ha sido titular con 2 asistencias personales, pero aún no puede convertir su primer "glorioso" gol con los "amarillos". Pervis es el ecuatoriano más caro en el mundo según Transfermarkt que lo ha tasado en 12 millones de euros.



¡VOTA YA! ¿Quién debe ser para ti el futbolista ecuatoriano más caro del mundo?


Los jugadores ecuatorianos más caros de la actualidad

Repasamos a los futbolistas 'tricolores' mejor valorados por Transfermarkt

Viernes, 16 Abril 2021 20:04

L
a tarde del martes la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) emitió un oficio donde daba a conocer a los equipos y dirigentes la suspensión de la tercera edición del campeonato femenino.



En primera instancia el arranque de la competición estaba pactado para el 3 de abril, donde se jugaría hasta el mes de septiembre las dos etapas correspondientes para luego definir al campeón en fase de playoffs.


Luego debido al rebrote del virus en nuestro país, por decisión de los principales dirigentes, clubes y asociaciones provinciales se pactó que el 17 de abril nuevamente 'ruede el balón'.


nombre de foto

Pero ahora la FEF se pronunció, ante la noticia que la CONMEBOL donará las dosis de vacunas, resolvieron suspender la Superliga femenina hasta que todas las jugadoras y el ecosistema del fútbol femenino esté inmunizado.


"Hasta cuando tanto irrespeto para nosotras, siempre buscan algo para postergar el inicio de la Liga ya paren necesitamos que arranque el torneo cada semana es lo mismo y lo mismo y después nuestras jugadoras son las que pagan las consecuencias." Expresó Wendy Villón, entrenadora del Deportivo Cuenca mediante sus redes sociales.



Una pena que esta competición en pleno crecimiento y desarrollo se vea paralizada, es comprensible que se cuide la salud de las jugadoras y quienes forman parte del fútbol femenino pero se ven perjudicadas las personas que tienen como su único sustento esta profesión.



El inicio de la Superliga Femenina 2021 se sigue aplazando

La FEF confirma cuándo se podrá jugar el torneo nacional femenino

Miércoles, 14 Abril 2021 13:14

E
l mítico Estadio Olímpico Atahualpa fue el escenario donde la Selección Ecuatoriana de Fútbol clasificó a su primer mundial (Korea-Japón 2002) en todo su historia con un agónico gol de último minuto de Iván Kaviedes ante Uruguay. Después de 70 años la Concentración Deportiva de Pichincha quiere hacer una completa y renovada reconstrucción de este estadio y así poder convertirlo en la nueva "Arena Atahualpa" que estará lleno de sorpresas y rodeado de moderna tecnología.



Retrocediendo un poco a la historia fue en el año de 1951 que se inauguró este gran estadio en el país con el nombre de "Olímpico Municipal El Batán". En ese entonces el terreno del Olímpico Atahualpa fue inscrito como una zona de equipamiento en el Municipio de Quito. Esto quiere decir que todo el espacio que rodea el Atahualpa solo se permite la construcción de estadios deportivos y lo demás se encuentra totalmente prohibido.


nombre de foto

Estas fueron las palabras del Presidente de la Concentración Deportiva de Pichinca, Jaime Ruiz ante la situación del papeleo para lograr finalmente la reconstrucción del mítico Olímpico Atahualpa: “El alcalde Jorge Yunda se ha comprometido a agilizar el proceso. Nos hemos detenido en la construcción porque ellos (el Municipio) se demoraron en los trámites. Están con muchos problemas internos, pero esperemos que cumplan. Es un proyecto que nos beneficia a todos”.


Ante esta situación la Concentración Deportiva de Pichincha ha solicitado al Municipio de Quito que se cambie el terreno del Atahualpa por una zona de uso múltiple. Esto se debe a que este nuevo proyecto quiere convertir en su totalidad al Olímpico Atahualpa en un complejo deportivo en donde haya varias habitaciones de hotel, restaurantes y locales comerciales que incluyan grandes parqueaderos de lujo. A finales del 2020 se planeaba la restauración del Atahualpa pero por demoras del Municipio de Quito en regular la propiedad esta planificación se cayó al suelo por completo.



Como dato curioso es que la construcción y remodelación del Nuevo Arena Atahualpa se logrará en 2 años y costará alrededor de los 100 millones de dólares. Pero para poder financiar al cien por ciento este nuevo estadio se necesita del apoyo de grandes constructoras a nivel mundial y parece que la compañía FCC Construcción que está realizando la remodelación del Santiago Bernabéu, además la encargada de diseñar el Estadio San Mamés y la que construyó el complejo Albert Speer para el mundial de Qatar 2022 muestra interés para formar parte de este inédito plan del nuevo "Atahualpa".


El nuevo Atahualpa mantendrá su actual estructura, aunque una de las principales variaciones será que la pista de atletismo se eliminará, el terreno de juego se bajará dos metros más y el túnel que lleva a los vestuarios será derrumbado en su totalidad. Con esto se busca que la tribuna y graderíos de la general estén más cerca de la cancha y así se pueda ganar un gran espacio para poder construir alrededor de 200 suites y que la nueva capacidad del Atahulpa pueda alcanzar para albergar alrededor de 50.000 personas.


Este nuevo Atahualpa cumplirá con todos los estándares de la FIFA y Conmebol para poder ser la sede de partidos internacionales de mucho interés como las eliminatorias a los mundiales. Otra de las novedades que se busca implementar en este remodelación es incluir una pantalla de 16 metros que será colocada antes de empezar con la reconstrucción en la parte norte del estadio. ¿Este futuro revolucionario Estadio Atahualpa con sus nuevos atractivos logrará ser nuevamente la casa absoluta de la Selección Ecuatoriana de Fútbol?



El Olímpico Atahualpa será remodelado en un estadio ultra-moderno

Se busca completar la financiación para arrancar con un proyecto mega-ambicioso

Miércoles, 31 Marzo 2021 18:02

E
l presidente vitalicio del club 9 de Octubre, Dalo Bucaram en diálogo con Radio Huancavilca, trató sobre el proyecto deportivo del equipo en LigaPro,sus aspiraciones como dirigente en el fútbol ecuatoriano y se refirió sobre el festejo de su padre Abdalá Bucaram con los jugadores 'octubrinos' luego de ganarle por la mínima diferencia a Emelec el pasado domingo.



El dirigente deportivo fue enfático en ratificar que su club brinda atención a las divisiones inferiores: "Somos un club convencido que hay que invertir en las categorías menores, sabemos la importancia de la formación de futbolistas". Así mismo habló de su objetivo tras el regreso del 'Súper 9' a la Serie A :"Puede ser muy ambicioso para muchos pero nuestro objetivo es pelear un cupo a la Copa Libertadores porque si se analiza al plantel puesto por puesto, podemos hacerlo"


Bucaram admitió estar feliz por la victoria ante C.S Emelec pese a que en su etapa de jugador se formó con los 'eléctricos' entre 1996-2000, dijo haber disfrutado: "No puedo ser hipócrita, yo me formé en Emelec, pero disfruté ganarle los tres puntos"




Sobre su más grande aspiración como dirigente deportivo mencionó: "Desde hace cinco años que me dedico a tiempo completo a la dirigencia deportiva, me gustaría algún día dirigir a Barcelona Sporting Club, el equipo del que soy hincha, o la FEF pero hay que prepararse para eso". Dijo también que 9 de Octubre es su prioridad y cuando se enfrente al 'Ídolo' quiere ganarle los tres puntos.


Cuando le preguntaron sobre los festejos de su padre en los camerinos del estadio George Capwell, Dalo Bucaram explicó: "Hubo un error de los de seguridad de LigaPro y segundo por parte de 9 de Octubre se cometió un error." Para finalizar agregó que existe una sanción para el club y la asumirán con responsabilidad.


El arranque del conjunto 'octubrino' ha sido hasta el momento irreprochable, en 5 partidos jugados ha ganado 2, ha perdido 2 y ha conseguido un empate. Al respecto Bucaram comentó sobre como ha cambiado la planificación desde la derrota sufrida en el Estadio Modelo: "Desde que perdimos con Mushuc Runa hemos programado una reunión de zoom para corregir y analizar lo que se hace en cada partido, me da gusto ver como se consolida el equipo en la categoría"



Dalo Bucaram con miras en dirigir BSC y la FEF

El dirigente y político dio a conocer sus aspiraciones propias y con su club

Miércoles, 24 Marzo 2021 15:47

L
a doble fecha de las eliminatorias camino a Qatar 2022 están peligrando por la nueva cepa del coronavirus. Los planteles de las grandes ligas europeas como la Española, Premier League y Bundesliga no quieren dejar ir a sus jugadores a las selecciones sudamericanas por las distintas medidas ante el COVID-19 que les obliga a hacer cuarentena. Ante esto el retorno a sus respectivos equipos se complicaría al máximo.



Además, salió un nuevo contratiempo ya que el Ministro de Salud de Colombia no hará la excepción y prohibirá el ingreso de la selección brasileña al país, debido a las restricciones del país vecino para impedir una posible llegada de la 'nueva' y peligrosa cepa que ha saturado los hospitales de las principales ciudades de Brasil.


Por esta complicación tanto FIFA como Conmebol decidieron realizar una reunión para una pronta resolución. Este planteamiento consiste en que esta doble fecha se juegue en los diferentes países de Europa. Esto no convence a las selecciones de Ecuador o Bolivia, ya que les desfavorece la ventaja de la altura en Quito y La Paz ante sus duros rivales.


Este impulso no contaría con todos los votos mayoritarios por parte de todos los países sudamericanos. Según una publicación del Diario Ovación de Uruguay asegura "Aunque se disputen los partidos sin público, hay otros elementos significativos como el clima o la altura no entrarán en juego". Pero los estadios europeos no aseguran los beneficios deportivos que las selecciones de Sudamérica poseen en condición de local.



Se han analizado varias soluciones y una de ellas es que se mantengan los partidos programados para el 15 de marzo (la quinta fecha) y el 30 (la sexta jornada), pero los seleccionados que juegan en Alemania, España, Inglaterra y China no estén presentes. También se podría mover esta doble fecha para agosto, aunque se complicaría ya que la Copa América se desarrollaría entre Junio y Julio del 2021.


Los países sudamericanos no están nada de acuerdo con esta propuesta. Sin embargo, la FIFA dice que esta doble fecha de eliminatorias se podría trasladar a Europa y que ciudades como Bucarest (Rumanía), Budapest (Hungría) y Atenas (Grecia) están dispuestos a prestar sus distintos escenarios deportivos, pero esto traería la consecuencia de que las selecciones no puedan aprovechar el factor local.


¡VOTA YA! ¿Te gustaría que las Eliminatorias se jueguen en Europa?


Para mañana está programada una reunión entre el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino y los diferentes directivos de la Conmebol para llegar a una negociación final de las eliminatorias sudamericanas. Cabe resaltar que la 'tricolor' se debe enfrentar a Venezuela por la fecha 5 y la siguiente vez se deberá medir cara a cara ante la difícil Selección de Chile. A esperar la decisión final



FIFA propone a Conmebol jugar las Eliminatorias de marzo en Europa

Se convocó una reunión de emergencia para tomar la decisión final

Viernes, 05 Marzo 2021 16:56

Página 4 de 11