La llegada de el 'Bolillo' Gómez, como casi todas las cosas que suceden en este país, ha provocado un aluvión de reacciones divididas y polémicas sobre un tema tan coyuntural e importante como el futuro de nuestra querida selección ecuatoriana de fútbol. La verdad absoluta no existe desde el concepto y lo abstracto y únicamente los acontecimientos futuros darán y quitarán la razón a quienes se han atrevido a vaticinar el prematuro fracaso o éxito de la selección.



Ahora bien, más allá de los innumerables argumentos y del fervoroso impulso por la verdad de todos los que con matices se han posicionado en cualquiera de los dos bandos que existen ahora en el fútbol ecuatoriano (los 'Pro-Bolillo' y los 'Anti-Bolillo'), debe existir un lazo en común que impulse al objetivo común que todos los ecuatorianos tienen: clasificar al Mundial de Qatar 2022.


El punto de inflexión en este nuevo ciclo de la selección ecuatoriana de fútbol debe ser la unión, y aunque esta columna de opinión pueda ser confundida como una rama propagandística de la nueva campaña marketinera de la FEF, es innegable que lo único que puede tapar en estos momentos las carencias de nuestro fútbol ecuatoriano es justamente el vínculo y el sentido de pertenencia que el pueblo 'tricolor' debe recuperar en este nuevo ciclo de cuatro años.


La espiral de la negatividad y el escepticismo puede ser un obstáculo condicionante que afecte de mala manera a nuestro fútbol y a nuestra sociedad que bien o mal se refleja en el equipo nacional. Aunque particularmente la elección del 'Bolillo' Gómez no era la más adecuada para el momento de desarrollo que necesita nuestro fútbol para pelear a la par con el sistema, estructura e idea de las selecciones europeas, y del fútbol moderno en general; resultaría un tanto injusto ahora empezar a defenestrar un ciclo que todavía no ha empezado.


Desde ahora en adelante, la unión y la fuerza debe ser el pilar con el que todos los ecuatorianos deben transmitir al nuevo seleccionador que ayer descubrió en carne propia la sospecha maleante de gran parte del pueblo nacional, algo que el mismo 'Bolillo' se encargó de admitir que le "asustaba".


Al final serán los acontecimientos y los propios resultados que se encargarán de aprobar el éxito o el fracaso que tenga la era 2.0 del 'Bolillo' Gómez en Ecuador, por ahora queda dejar que el nuevo entrenador realice tranquilo su trabajo y que la pelota comience a hablar para a partir de ahí verter críticas o halagos razonables.


Por eso ahora todos somos el 'Bolillo' y deseamos que por el bien de nuestro fútbol su segundo ciclo en el país sea como el primero: un rotundo éxito de unión y esperanza.



Ahora todos somos el 'Bolillo'

La unión de los ecuatorianos debe ser el pilar para clasificar a Qatar 2022

Jueves, 02 Agosto 2018 18:11

S
i hay un momento en que Barcelona SC debe mostrar su condición de equipo grande es justamente este. El partido ante Palmeiras, que es el campeón brasileño, debe ser la prueba de que el equipo más popular del país también tiene jerarquía internacional. Y no es para menos, esta generación de futbolistas en Barcelona SC es de las mejores que se recuerde; de hecho, mantiene prácticamente los mismos jugadores que la pasada temporada donde cosechó el título nacional a base de romper récords y desplegar el estilo de juego más vistozo que se recuerde por años a un equipo ecuatoriano.


Si bien es cierto en el Campeonato Nacional no está pasando por un buen momento, y que se encuentra en la tabla acumulada fuera de los puestos de clasificación para la próxima Copa Libertadores; la prioridad por el torneo continental ha sido la conjura grupal de dirigentes, cuerpo técnico y jugadores. Al menos en lo que llevamos de torneo, Barcelona SC siempre ha dado la cara en los momentos importantes, por algo fue el primer equipo del torneo en clasificar a los octavos de final. Sin embargo, la situación es diferente ahora, adelante está el campeón del fútbol brasileño, un equipo repleto de figuras que pretenden los mejores equipos del mundo; pero ahí debe estar el 'Ídolo' haciendo frente a las dificultades, y guardando una ventaja que parece poca cuando se trata de visitar Brasil.



Con todo lo expuesto, este será el momento de que Barcelona SC vuelva a realizar cosas grandes en la Copa Libertadores; de lograrlo, ténganlo por seguro que el 'Ídolo' llegará muy lejos en esta edición del torneo; caso contrario, el país lo tomará como un rotundo fracaso a un proyecto que sólo funcionó 1 año a nivel nacional. Este partido es mucho más que un partido, así que a dejarlo todo por la gloria.



Barcelona SC deberá demostrar hoy que es un equipo grande

El 'Ídolo' se juega mucho más que un partido

Miércoles, 09 Agosto 2017 09:45

Nadie entiende lo que pasa; apurar la segunda fecha del Campeonato Nacional para jugar un innecesario amistoso ante Trinidad y Tobago en Guayaquil. La excusa fue rendir un homenaje al 'Puerto Principal' por sus 482 años de fundación, pero a estas alturas ya nadie se cree ese cuento; más aun cuando a pocas horas de que comience el partido, la gente no ha respondido en las boleterías; y siendo sinceros a nadie le importa observar un partido sin sentido aunque los precios sean súper populares.


¿A qué juegas Gustavo Quinteros? Todos en Ecuador sabemos que tu cabeza no está en la 'tricolor'. Desde la crisis de resultados de la 'Tri', el mensaje que ha dado el argenitno nunca es de optimismo; sino de transición e irrelevancia. Listas mal hechas, alineaciones repetitivas, amistosos sin sentido, y una serie de comentarios en entrevistas como la dada hace unas semanas a FoxSports, demuestra que la cabeza del líder del equipo no está en el equipo; y encima la Federación en vez de corregir el andar, perjudica más a la selección con procederes más que cuestionables.


Ya lo dijo el 'Negro' Paz esta mañana, "Es ridículo que Quinteros llame a 5 jugadores de Liga que es el antepenúltimo del campeonato". ¿Qué intereses hay en el fondo de la organización de estos partidos, y de los jugadores convocados? La respuesta es evidente, a nuestro entrenador no le interesa probar jugadores aptos para la 'Tri'; y eso hace más injustificable un amistoso ridículo. Con todos los respetos, ¿En qué servirá probar a Anangonó, Narváez, Jonathan Gonzáles y demás, si ni siquiera rinden con sus equipos a nivel nacional?


La explicación tiene una sola respuesta, y es que la 'Tri' dejó de interesar para el propio entrenador. Si el sueño de Quinteros es entrenar a un grande de la Argentina como dijo hace pocas semanas en una entrevista a un medio internacional, ¿Por qué no renuncia inmediatamente a la selección, y comienza a buscar empleo allá? ¿Tan poco le importa la selección y los ecuatorianos a un entrenador que prometió seguir evolucionando el fútbol nacional?


Desgraciadamente, estos amistosos contra selecciones del nivel de un equipo de Serie B no ayudan a prepararse a los duelos importantes de Eliminatorias. Y duele ver que una de las generaciones con más talento de la selección divague por las canchas sin motivación ni anhelo. Todo el progreso que había logrado la selección en el Siglo XXI, parece irse todo a la basura; Ecuador vuelve a estar en una situación más propia del pasado cuando éramos la cenicienta de Sudamérica.


A estas alturas, son los mismos jugadores que tendrán que demostrar su amor por el país, y sus ganas por volver a jugar un Mundial. Todos anhelamos aún enojados con la selección, que la 'Tri' se meta en la Copa del Mundo aunque sea por la puerta de atrás, yendo a jugar repescas en Oceanía, y esperando a la resolución del TAS que casi con total seguridad rebajará 2 puntos a Chile en la clasificación.


Todos queremos a la 'Tri', y a pesar de que está comandada por gente que le dejó de interesar el equipo, nunca se perderá en la hinchada y en los jugadores la esperanza de jugar un Mundial. Por ende, aunque jueguen amistosos sin propósito que hacen perder aún más la ilusión, es indispensable no rendirse, y hacer algo para que el barco no se siga hundiendo más.



¿A qué juegas Gustavo Quinteros?

Un entrenador desmotivado que desmotiva a la gente

Martes, 25 Julio 2017 05:18