Esteban Echanique

Esteban Echanique

Miguel Ángel Ramírez tiene todo lo que la FEF está buscando como entrenador. Es europeo, tiene un 'aire' a Guardiola, le gusta jugar al 'toque', vive en Quito o en el Valle de Los Chillos, y le gustan los proyectos a largo plazo. Fuera de bromas, el técnico español es el candidato idóneo para seleccionador y aquí te presento las razones.



Una Corazonada: A veces todo es cuestión de una corazonada, de una sensación que pocas veces aparece pero que lo cierra todo. Ya que mencionamos a Guardiola, a él le llegó la oportunidad en el FC Barcelona por una 'corazonada' del entonces presidente Joan laporta que confió en él cuando este no era nadie, y el resto la historia ya lo conocen. Estoy seguro que muchos a parte de mí tienen esa 'corazonada' de que Ramírez puede llegar muy alto y ser el entrenador ideal que necesita la selección.


Juventud: Dejando de lado los romanticismos, pasamos al análisis. El técnico canario tiene apenas 35 años y las energías intactas para ser entrenador. Pekerman sería una buena opción, pero hay que ser sinceros y realistas que el hombre tiene más de 70 años y para el Mundial de Qatar 2022 tendrá mucho que ver su salud en el proceso. En cambio, Ramírez aporta esa frescura e ilusión que sólo los jóvenes poseen, además de que se ha 'empapado' de conocimientos vanguardistas como entrenador, siendo integrante de la exitosa Academia Aspire donde personajes como Xavi Hernández, ex jugador del Barsa, se han involucrado.


Sistema de Juego: Muchas quizás aseguren que Ramírez heredó el proyecto de Rescalvo, pero la realidad es que él le dio ese sello que le faltaba para que el equipo salga campeón. Es imposible de comprobarlo, pero desde ya puedo asegurar que con Rescalvo, Independiente del Valle no se coronaba campeón. Ramírez le dio un 'plus' de valentía y sentido de pertenencia a un equipo que no tiene figuras, pero que se vio reflejado en los conocimientos del día a día, siendo ofensivo en cualquier cancha, jugando con plantillas con más renombre y silenciando estadios repletos de multitudes.


Conoce el medio: Si algo se temía de Klinsmann, que gracias a la vida no llegó, es que no conocía el medio. Ramírez es un obsesionado por el fútbol y se ha empapado de conocimiento del fútbol ecuatoriano y sudamericano. Él conoce de primera mano las carencias de nuestro fútbol y sería una interesantísima apuesta de cara a las Eliminatorias.


Guarden este comentario, porque si la FEF no se 'pone las pilas' ahora con Ramírez es probable que otro club u otro país del continente se lo terminen llevando. Este entrenador está para hacer cosas grandes, y lo tenemos ahora en casa. ¿Lo dejaremos escapar?

¡VOTA! ¿Te gustaría ver a Miguel Ángel Ramírez como DT de la 'Tri'


Jueves, 02 Agosto 2018 18:11

Ahora todos somos el 'Bolillo'

La llegada de el 'Bolillo' Gómez, como casi todas las cosas que suceden en este país, ha provocado un aluvión de reacciones divididas y polémicas sobre un tema tan coyuntural e importante como el futuro de nuestra querida selección ecuatoriana de fútbol. La verdad absoluta no existe desde el concepto y lo abstracto y únicamente los acontecimientos futuros darán y quitarán la razón a quienes se han atrevido a vaticinar el prematuro fracaso o éxito de la selección.



Ahora bien, más allá de los innumerables argumentos y del fervoroso impulso por la verdad de todos los que con matices se han posicionado en cualquiera de los dos bandos que existen ahora en el fútbol ecuatoriano (los 'Pro-Bolillo' y los 'Anti-Bolillo'), debe existir un lazo en común que impulse al objetivo común que todos los ecuatorianos tienen: clasificar al Mundial de Qatar 2022.


El punto de inflexión en este nuevo ciclo de la selección ecuatoriana de fútbol debe ser la unión, y aunque esta columna de opinión pueda ser confundida como una rama propagandística de la nueva campaña marketinera de la FEF, es innegable que lo único que puede tapar en estos momentos las carencias de nuestro fútbol ecuatoriano es justamente el vínculo y el sentido de pertenencia que el pueblo 'tricolor' debe recuperar en este nuevo ciclo de cuatro años.


La espiral de la negatividad y el escepticismo puede ser un obstáculo condicionante que afecte de mala manera a nuestro fútbol y a nuestra sociedad que bien o mal se refleja en el equipo nacional. Aunque particularmente la elección del 'Bolillo' Gómez no era la más adecuada para el momento de desarrollo que necesita nuestro fútbol para pelear a la par con el sistema, estructura e idea de las selecciones europeas, y del fútbol moderno en general; resultaría un tanto injusto ahora empezar a defenestrar un ciclo que todavía no ha empezado.


Desde ahora en adelante, la unión y la fuerza debe ser el pilar con el que todos los ecuatorianos deben transmitir al nuevo seleccionador que ayer descubrió en carne propia la sospecha maleante de gran parte del pueblo nacional, algo que el mismo 'Bolillo' se encargó de admitir que le "asustaba".


Al final serán los acontecimientos y los propios resultados que se encargarán de aprobar el éxito o el fracaso que tenga la era 2.0 del 'Bolillo' Gómez en Ecuador, por ahora queda dejar que el nuevo entrenador realice tranquilo su trabajo y que la pelota comience a hablar para a partir de ahí verter críticas o halagos razonables.


Por eso ahora todos somos el 'Bolillo' y deseamos que por el bien de nuestro fútbol su segundo ciclo en el país sea como el primero: un rotundo éxito de unión y esperanza.



P
ara empezar, debo confesar que nunca he visto jugar a Jeremy Sarmiento, el joven futbolista de origen ecuatoriano que está a punto de fichar por el Manchester City. Pero el hecho de no verlo nunca patear un balón y ver como se desenvuelve en los terrenos de juego, no me impide entender la realidad de porqué este jovencito es seguido de cerca por los mejores equipos del fútbol inglés.


Los que sí parecen que están ciegos son los técnicos de las divisiones inferiores de la FEF que destruyeron el sueño de vestir la camiseta de la selección ecuatoriana a la nueva joya del fútbol inglés, diciéndole que habían "tres jugadores de su edad por encima de él". El ridículo no pudo ser mayor, Sarmiento decepcionado se marchó a la selección de Inglaterra, su segunda casa, y brilló en un torneo de UEFA donde se consagró campeón.


Pero lo más patético no fue solamente negar las cualidades futbolísticas de este joven ecuatoriano, sino el trato desfavorable e inmerecido que recibió por parte de la coordinación de las divisiones inferiores. "Me dijeron que ‘si él quiere venir a Ecuador, que venga como pueda; la FEF no tiene plata’, y dije ‘no hay problema’. Bueno, fue a Guayaquil y no habían cámaras ni datos estadísticos a la hora de entrenar”, contó decepcionado el agente del futbolistas hace 3 meses.


No es por pensar mal, pero esta clase de decisiones alimenta los rumores en torno al fútbol nacional de que únicamente se juega si se tiene "padrinos" dentro de las distintas instituciones. Pero bueno, esa es otra historia para contar.


Pero la historia de Sarmiento no termina aquí, la explosión del jugador no fue cuestión de un solo día o de un solo campeonato. El joven jugador no se dejó vencer por la gran decepción de que ciertos incapaces le impidieron jugar con la camiseta de sus sueños, sino que regresó a su club y se coronó campeón nacional sub-18 de Inglaterra; además de jugar algunos partidos con el equipo sub-23, todo esto con solo 15 años de edad.


Fruto del buen desempeño, varios portales deportivos de Inglaterra lo catalogaron como uno de los jugadores más prometedores del país, alabando sus cualidades futbolísticas y su rápido progreso que le ha llevado a disputar partidos en divisiones superiores para su edad.


El Manchester City cuenta con la red de ojeadores y reclutadores más poderosa de Inglaterra, gente que de verdad trabaja y sigue de cerca a las verdaderas joyas, y estos han acumulado informes bastante positivos sobre las cualidades del futbolista de origen ecuatoriano. El club lo ha evaluado y está dispuesto a pagar 7 millones de euros, una cifra récord para un jugador de su edad. Algo deben haber visto estas personas para querer pagar tanto dinero por él.


El traspaso de Sarmiento al campeón de la Premier League es casi un hecho y el futbolista tendrá la oportunidad de desarrollarse con los mejores técnicos del mundo, y ser vigilado de cerca por un tal Pep Guardiola. ¡Quién lo diría! De ser ninguneado y menospreciado en su país a ser observado en primera persona por uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos.


Suena paradójico, pero en realidad da resignación ver cómo se maneja la institución que tiene como deber manejar el fútbol ecuatoriano. El caso Sarmiento ha dejado retratada nuevamente a quienes dirigen la FEF, que vuelven a demostrar que no están capacitados para ocupar dichos cargos y que sus errores pueden ser perjudiciales a largo plazo para el desarrollo de nuestro fútbol.

Solo el tiempo dará la razón, pero si es que Jeremy Sarmiento se convierte en un jugador consagrado, ojalá no guarde rencor al país que le cerró las puertas y pueda seguir teniendo ese sueño de vestir la camiseta de la 'Tri', ese deseo que unos pocos impresentables se han encargado de despojarlo a sus 15 años.


¿Ya ven que no es casualidad que ahora seamos la peor selección de Sudamérica?


E
l Manchester United quedó eliminado de forma prematura en los octavos de final ante un equipo inferior en cuanto a nombres y presupuesto como el Sevilla. La explicación de este sorpresivo resultado desalentador para los aficionados del club más grande de Inglaterra tiene un sólo nombre: José Mourinho.



El entrenador portugués pecó de soberbia, y testarudo, planteó un partido mediocre desde lo táctico. Nadie esperaba ver buen fútbol en Old Trafford (como lo hacen sus vecinos del City todos los partidos), pero al menos se esperaba una propuesta más arriesgada tratándose de la instancia y del rival de turno.


nombre de foto

La necedad del que supo ganar este torneo dos veces ha cobrado varias víctimas, entre ellas Antonio Valencia. El ecuatoriano inició su carrera como un extremo ofensivo y al reconvertirlo de lateral, el jugador no dejaba de ir al ataque. Pero en los partidos importantes, donde se disputa el éxito o fracaso de la temporada, Mourinho no deja subir por la banda al amazónico, minimizando el peso ofensivo del equipo y y quitándole brillo al capitán.


En redes sociales, los aficionados ingleses y de otras partes del mundo han criticado en demasía a Valencia por su poca participación en ataque, pero el ecuatoriano no hace más que obedecer órdenes del capitán del barco, el cual terminó hundiendo a su equipo en la deriva de la vergüenza internacional. El 'gran capitán' que tiene el Manchester United se lo vio defendiendo incluso desde la posición de central, un hecho que provocó dolores de cabeza para quienes conocen las cualidades del mejor jugador ecuatoriano de la actualidad. ¡Qué desperdicio!


nombre de foto

Pero el ecuatoriano no es la única víctima de la mezquindad de su entrenador, figuras como Alexis Sánchez o Paul Pogba no pueden lucir su fútbol ofensivo y lleno de cualidades técnicas. Los dos jugadores costaron una 'millonada' al club, ¿para qué se los fichó si su misión en partidos importantes es defender y hacer coberturas en vez de ir al ataque?


José Mourinho no va a conseguir nada importante con el Manchester United almenos que cambie por completo una plantilla que no es compatible con su fútbol. Es cierto que la disciplina táctica y la defensa es importante en este deporte, pero la confianza, el juego alegre y suelto también resulta una herramienta para alcanzar la gloria. Lastimosamente, la sombra de Sir Alex Ferguson ha terminado condenando al técnico portugués que ya ve la puerta de salida de Old Trafford en Mayo ¡Que pase el siguiente!



E
scuchar las palabras de Carlos Villacís cada vez que habla me da bastante tranquilidad. El presidente de la FEF y su gabinete se han preocupado tanto por la estabilidad y progreso del fútbol ecuatoriano que únicamente queda arrodillarnos a sus pies y aplaudirles sus sabias decisiones. En tan sólo unos pocos años, la nueva Ecuafútbol ha hecho lo que parecía imposible, lavar completamente la imagen que dejó la anterior directiva, toda una proeza.



Y no es para menos, tanto seguidores, como dirigentes, asociaciones y empresarios han unido sus esfuerzos para seguir con un progreso meteórico que ha llevado al balompié del país a la cúspide mundial. Sin lugar a dudas, el nuevo contrato de transmisión de la FEF con Gol TV está pensado para que los partidos llegue a cada rincón del país y se consolide aún más la 'Era Dorada' del fútbol ecuatoriano. ¿De los negocios de Villacís? Ni hablar... Debe ser el único presidente sobre la faz de la Tierra en recibir $ 1,2 millones sin dar nada a cambio, verdaderamente un genio.


La figura de Paco Casal es impecable, el empresario uruguayo nunca ha estado inmerso en polémicas ni en hechos corruptos; de hecho, jamás su nombre ha estado relacionado con la palabra "coima" que ni siquiera debe aparecer en su diccionario. La figura del magnate sudamericano, el hombre más rico de su país, jamás ha estado inmerso en amenazas ni investigaciones por sus contratos.


Los mal pensados que sospechan algo raro en la elección de los nombres de los candidatos a ser directores técnicos de la 'Tri', son simples paranoicos que intentan ver siempre la 'quinta pata al gato'.¿Cómo se puede dudar que un entrenador retirado por más diez años está capacitado para dirigir una selección? Claro, qué ingenuos somos los fanáticos por creer que el 'favorito' de la FEF no podía ser otro que un hombre sin una década de actividad, que seguramente mantiene frescas sus ideas, y es el indicado para llevar nuevamente a la 'Tri' a un Mundial.


nombre de foto

La creación de la sucursal de Gol TV en Ecuador no tiene nada de misterioso. El que un taxista que vive en el suburbio de Guayaquil y una abogada de Daule sean los fundadores de la filial de la multimillonaria empresa uruguaya en el país, es sólo un proceso de 'nobleza' para agilizar los tiempos de negociación. ¿Explicaciones? No culpemos a Carlos Villacís, el 'pobre' no puede enterarse de todo y no sabe con qué fin o motivo se realizó dicho movimiento, para eso están los encargados de manejar ese irreverente asunto, ¿verdad?


¡Basta ya! El que piense que no existe nada extraño en la venta de los derechos de fútbol ecuatoriano a Gol TV es porque no quiere ver. Los fanáticos, que son los que verdaderamente dan de comer a los agentes del negocio del fútbol, merecen al menos una explicación transparente y dignade las decisiones y negocios que toma la FEF. La realidad es preocupante, el balompie de nuestro país puede morir si es que no se toman las acertadas resoluciones.


La selección ecuatoriana es en estos momentos la peor de Sudamérica, hemos retrocedido a pasos agigantados, y el único consuelo de ver a nuestros equipos nacionales jugar el Campeonato Nacional puede difuminarse. El hecho de que la mayoría de operadoras de televisión que trabajan en el país no aceptaron las condiciones de Gol TV, hará que reduzca la cantidad de espectadores de nuestro fútbol que paradójicamente necesita de menos limitantes y más alicientes para reactivarlo ante el público.


nombre de foto

Hay ciertas piezas que no cuadran en el rompecabezas, y nadie puede negar que mientras exista la polémica e inestabilidad, los resultados seguirán siendo negativos. No es casualidad que la selección mayor no haya podido clasificar al último Mundial, ni tampoco que sea la peor selección ranqueada del continente. Las malas decisiones y los 'cortinazos' administrativos que está tomando la FEF, induce al grito mayoritario que pide una renovación total urgente para nuestro cada vez más enfermo fútbol ecuatoriano.



Viernes, 04 Agosto 2017 21:39

¿Qué pasa con Barcelona?

B
arcelona SC ha perdido el rumbo. Empezó la temporada yendo por el camino correcto, los hinchas se ilusionaban con el bicampeonato y en Libertadores comenzaron de manera fantástica. Había motivos para creer en cosas grandes, Barcelona lo estaba haciendo de lujo. Pero lo cierto es que ese momento de gloria no siguió en el camino. El equipo está sufriendo un bajón futbolístico muy notorio y ahora resulta difícil creer que es posible ganar la segunda etapa y llegar lejos en Copa Libertadores.


Tratando de buscar una explicación, como hincha, comparo aquel equipo de hace dos meses con el equipo actual para ver qué ha cambiado y porqué. Algunos jugadores que eran titulares han pasado a ser suplentes. La lesión de Matías Oyola dejó un puesto libre y el candidato para reemplazarlo fue Richard Calderón que lo hizo de manera perfecta, el ídolo no extrañó para nada al 'Pony', su ausencia mejoró al equipo. La otra pieza clave de aquel equipo que empezó con tres victorias consecutivas en Copa Libertadores, fue Christian Alemán, el 'zurdo' hizo locuras en la banda derecha e incluso llegó a estar en dos ocasiones en el once ideal de la Copa Libertadores. José Ayoví fue otro que no pasó desapercibido, la lesión de Marcos Caicedo le permitió al joven extremo sumar algunos minutos y anotar goles importantes como aquel frente a Botafogo en Brasil.



El equipo iba muy bien pero Guillermo Almada no supo entender que era tiempo de darles vía libre a Christian Alemán, Richard Calderón y hasta José Ayoví. Se recuperó de la lesión Matías Oyola e inmediatamente Richard Calderón empezó a perder minutos en cancha por decisión de Almada. Lo mismo fue con José Ayoví, Marcos Caicedo se recuperó de la lesión y logró solucionar el tema de su pase, y Ayoví pasó a la banca de suplentes. Lo de Alemán es distinto, el 'zurdo' a perdido comodidad en el terreno de juego.


Lo cierto es que con los titulares como Matías Oyola y Marcos Caicedo, el equipo ha perdido el rumbo. Su nivel ha bajado notoriamente tanto en juego como en resultados. A Marcos Caicedo no le sale una y el 'Pony' pasa corriendo tras el balón y muy pocas veces recupera la pelota. Caicedo está quemado y Oyola está viejo.


Martes, 25 Julio 2017 05:18

¿A qué juegas Gustavo Quinteros?

Nadie entiende lo que pasa; apurar la segunda fecha del Campeonato Nacional para jugar un innecesario amistoso ante Trinidad y Tobago en Guayaquil. La excusa fue rendir un homenaje al 'Puerto Principal' por sus 482 años de fundación, pero a estas alturas ya nadie se cree ese cuento; más aun cuando a pocas horas de que comience el partido, la gente no ha respondido en las boleterías; y siendo sinceros a nadie le importa observar un partido sin sentido aunque los precios sean súper populares.


¿A qué juegas Gustavo Quinteros? Todos en Ecuador sabemos que tu cabeza no está en la 'tricolor'. Desde la crisis de resultados de la 'Tri', el mensaje que ha dado el argenitno nunca es de optimismo; sino de transición e irrelevancia. Listas mal hechas, alineaciones repetitivas, amistosos sin sentido, y una serie de comentarios en entrevistas como la dada hace unas semanas a FoxSports, demuestra que la cabeza del líder del equipo no está en el equipo; y encima la Federación en vez de corregir el andar, perjudica más a la selección con procederes más que cuestionables.


Ya lo dijo el 'Negro' Paz esta mañana, "Es ridículo que Quinteros llame a 5 jugadores de Liga que es el antepenúltimo del campeonato". ¿Qué intereses hay en el fondo de la organización de estos partidos, y de los jugadores convocados? La respuesta es evidente, a nuestro entrenador no le interesa probar jugadores aptos para la 'Tri'; y eso hace más injustificable un amistoso ridículo. Con todos los respetos, ¿En qué servirá probar a Anangonó, Narváez, Jonathan Gonzáles y demás, si ni siquiera rinden con sus equipos a nivel nacional?


La explicación tiene una sola respuesta, y es que la 'Tri' dejó de interesar para el propio entrenador. Si el sueño de Quinteros es entrenar a un grande de la Argentina como dijo hace pocas semanas en una entrevista a un medio internacional, ¿Por qué no renuncia inmediatamente a la selección, y comienza a buscar empleo allá? ¿Tan poco le importa la selección y los ecuatorianos a un entrenador que prometió seguir evolucionando el fútbol nacional?


Desgraciadamente, estos amistosos contra selecciones del nivel de un equipo de Serie B no ayudan a prepararse a los duelos importantes de Eliminatorias. Y duele ver que una de las generaciones con más talento de la selección divague por las canchas sin motivación ni anhelo. Todo el progreso que había logrado la selección en el Siglo XXI, parece irse todo a la basura; Ecuador vuelve a estar en una situación más propia del pasado cuando éramos la cenicienta de Sudamérica.


A estas alturas, son los mismos jugadores que tendrán que demostrar su amor por el país, y sus ganas por volver a jugar un Mundial. Todos anhelamos aún enojados con la selección, que la 'Tri' se meta en la Copa del Mundo aunque sea por la puerta de atrás, yendo a jugar repescas en Oceanía, y esperando a la resolución del TAS que casi con total seguridad rebajará 2 puntos a Chile en la clasificación.


Todos queremos a la 'Tri', y a pesar de que está comandada por gente que le dejó de interesar el equipo, nunca se perderá en la hinchada y en los jugadores la esperanza de jugar un Mundial. Por ende, aunque jueguen amistosos sin propósito que hacen perder aún más la ilusión, es indispensable no rendirse, y hacer algo para que el barco no se siga hundiendo más.



Sábado, 22 Julio 2017 05:18

Bienvenidos a Diario La Diez

"Gracias al fútbol un país pequeño puede ser grande". Esta frase pronunciada por el mítico goleador camerunés Roger Mila explica lo importante que es el 'deporte rey' para la sociedad ecuatoriana, un país que futbolísticamente se encuentra en gran desarrollo, especialmente en los últimos años. Es por ello que la motivación de crear un diario deportivo a la altura de un país tan futbolero como Ecuador era tan fuerte que decidimos hacerlo. Diario La Diez se estrena con el fin de informar, entretener, motivar, y apoyar al desarrollo futbolístico del balompié ecuatoriano


Después de inaugurar la página web en 2016, habíamos decidido tras un año de llevarles las mejores noticias del fútbol ecuatoriano que era hora de hacer cambios, y realizar un medio de comunicación de acuerdo a las exigencias del público. Es por ello que tras finalizar el trabajo, ahora orgullosamente les damos la bienvenida al que será el mejor diario deportivo del Ecuador.


Como siempre he dicho, el propósito de Diario La Diez es entretener e informar al público, y por este motivo, ofreceremos a nuestra audiencia una serie de experiencias nuevas que harán la interacción a la página mucho más divertida, sin perder la seriedad, veracidad y el carácter informativo propio de un medio de comunicación de calidad


Así que esperamos les guste esta renovación que hemos hecho para ustedes, y como saben el buzón de sugerencias estará siempre abierto para poder seguir mejorando de la mano de nuestro querido público, haciendo de Diario La Diez, la mejor página web de fútbol en el Ecuador


¡Un abrazo a todos, y bienvenidos!

Esteban Echanique-Director de Diario La Diez