N
o hay quién lo pare... Édison Carcelén, el mismo defensor que pasó sin pena ni gloria por Liga, es ídolo indiscutible en uno de los equipos más grandes de Bolivia. El defensor ecuatoriano recuperó la sonrisa en el The Strongest y anotó el único gol de su equipo para ganar a Peñarol en la Copa Libertadores.
Como ya viene siendo costumbre, Carcelén apareció en los partidos importantes de su club, y con un 'cabezazo', venció la malla del conjunto uruguayo, uno de los equipos con más aspiraciones de ganar el torneo.
En el debut del 'Tigre' en Copa Libertadores, los bolivianos consiguieron una importante victoria para lograr clasificar a los octavos de final, en un grupo donde también están Atlético Tucumán y Libertad de Paraguay.
#CONMEBOLLibertadores
— Morena Deportes (@morenadeportes) 16 de marzo de 2018
El ecuatoriano Edisón Carcelén le dio a la victoria al #TheStrongest sobre #Peñarol, #Grupo3 #CopaLibertadores.
El ecuatoriano Fidel Martinez (Peñarol) ingreso al minuto 70.#EcuatorianosEnElExterior pic.twitter.com/x22pYMhctn
El defensor ecuatoriano fue figura en la Copa Libertadores
Viernes, 16 Marzo 2018 09:27
E
l Delfín SC de Manta es un club especial y en apenas 29 años de vida institucional ha podido ser capaz de inspirar y representar orgullosamente a miles de manabitas. El 'Cetáceo', como es cariñosamente conocido el equipo del puerto, es un digno ejemplo de superación en la que se destaca como una humilde institución logró llegar a la Copa Libertadores tras el terremoto sufrido el 16 de abril de 2016 el cual dejó serias secuelas tanto para la ciudad como para su hinchada. El prestigioso medio CNN realizó un emotivo video sobre la historia de superación del Delfín Sporting Club en la cual cuenta los momentos difíciles del equipo hasta llegar a estar entre los mejores de América. ¡Míralo!
¿Conoces la historia del Delfín S.C.? https://t.co/UnqL1DnBcf
— CNN en Español (@CNNEE) 3 de marzo de 2018
El prestigioso medio CNN hizo un emotivo video sobre el club manabita
Lunes, 05 Marzo 2018 16:25
N
o podía ser otro que él,Roberto 'La Tuka' Ordóñez marcó el primer tanto en la historia de Delfín SC en Copa Libertadores. El 'portentoso' goleador ecuatoriano cabeceó perfectamente un balón en carrera para igualar la contienda ante Bolívar. ¡Míralo!
Roberto Ordóñez anota el empate 1-1 de Delfín (Ecuador) ante Bolivar pic.twitter.com/ZjhaOD1Gil
— Loco X El Fútbol (@locoxelfutbolGT) 1 de marzo de 2018
La 'Tuka' marcó el tanto del empate
Miércoles, 28 Febrero 2018 21:31
(AVANCE) El Delfín de Manta se va con un sabor agridulce tras su debut internacional ante el Bolívar. Los dirigidos por Sanguinetti tuvieron varias ocasiones de gol para llevarse los tres puntos, pero la falta de puntería privó de la victoria. Roberto 'Tuka' Ordóñez igualó el tanto inicial de Riquelme en una noche histórica para Manta y todo el pueblo manabita.
Gran error de la defensa para gol de Marcos Riquelme y poner el 0-1 de Bolivar pic.twitter.com/vtnijq9Y6G
— Loco X El Fútbol (@locoxelfutbolGT) 1 de marzo de 2018
45+1' En el cierre del primer tiempo Roberto 'la tuca' Ordóñez anota el empate del cetáceo @DelfinSC (1-1) @Bolivar_Oficial #Libertadores https://t.co/TI4P7XEDUI pic.twitter.com/VEwU9Y915d
— TERADEPORTES (@Teradeportes) 1 de marzo de 2018
El 'Cetáceo' falló varias ocasiones para ganar los tres puntos
Miércoles, 28 Febrero 2018 18:33
E
ra un secreto a voces, pero ahora se lo ha terminado materializando y es oficial: La Copa Libertadores tendrá final única. En una reunión programada en Uruguay por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol se confirmó que a partir de la edición de 2019 el torneo más importante a nivel de clubes en Sudamérica será a 1 sólo partido, tal como lo hace la UEFA con la Champions League.
Aunque no se ha elegido la sede oficial para albergar la final, Lima es la principal ciudad candidata para hacerlo." La gran final será transmitida en un horario estelar desde un campo elegido con antelación. Más que un partido, este será un gran evento deportivo, cultural y turístico que traerá grandes beneficios para el fútbol sudamericano", dijo Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol.
Esta será la primera vez en la historia que la Copa Libertadores se jugará en una final única, eliminando por completo el formato ida y vuelta con la que históricamente se ha jugado el torneo a excepción de algunas ediciones donde se disputaron hasta tres encuentros para definir el ganador. Un dato a tener en cuenta es que los finalistas se llevarán un total de USD 2 millones más el 25% de la taquilla en boletería.
La intención de Conmebol es emular lo que hace la UEFA con la Champions League la cual hace la final del torneo un evento cultural, turístico y artístico generando más rentabilidad y atractivo que la doble final. "Esta emocionante contienda ofrecerá un espectáculo deportivo de clase mundial y una mejor experiencia en casa y en el estadio. En términos de desarrollo, proyectamos mayores ingresos para el torneo y para los clubes finalistas, así como una mayor proyección del fútbol sudamericano y de la CONMEBOL Libertadores a nivel global”, expresó Domínguez.
La final única fue aprobada de forma unánime por el Consejo de la CONMEBOL.
· 2018 será el último año en el que se jugará la final bajo formato ida y vuelta.
· Desde 2019, se jugará en un estadio elegido con antelación · El partido esta previsto jugar en día sábado y horario estelar · Se proyecta que cada finalista reciba 2 millones USD más 25% del recaudo en boletería en lugar de lo que habría recaudado jugando de local.
En la reunión del Consejo de la Conmebol celebrada este viernes en Uruguay, los presidentes de todas las asociaciones miembro de la Confederación aprobaron de forma unánime la transición al formato de final única a partir del año 2019 para definir la CONMEBOL Libertadores.
“A partir de 2019, la CONMEBOL Libertadores se definirá en una apasionante final única, transmitida en un horario estelar desde un campo elegido con antelación. Más que un partido, este será un gran evento deportivo, cultural y turístico que traerá grandes beneficios para el fútbol sudamericano, sus clubes y sus aficionados. Esta emocionante contienda ofrecerá un espectáculo deportivo de clase mundial y una mejor experiencia en casa y en el estadio. En términos de desarrollo, proyectamos mayores ingresos para el torneo y para los clubes finalistas, así como una mayor proyección del fútbol sudamericano y de la CONMEBOL Libertadores a nivel global”, explicó Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.
La decisión del Consejo de la CONMEBOL surge luego de un riguroso análisis de diversos estudios técnicos preparados por consultores especializados que se vienen realizando con el objetivo de potenciar los torneos de clubes de la CONMEBOL. Entre las variables analizadas, se destacan la justicia deportiva, la calidad de la competencia, la emoción del espectáculo, la organización y seguridad del evento, las percepciones de los hinchas, los ingresos de los clubes finalistas, los ingresos del torneo, el estado de la infrastructura deportiva del continente, el posicionamiento mundial del fútbol sudamericano y la comercialización de los derechos audiovisuales y de mercado deportivo correspondientes a la CONMEBOL Libertadores.
Aunque los premios para la edición 2019 de la CONMEBOL Libertadores aún no se han definido, un factor determinante en la decisión del Consejo es la proyección de que, relativo a los premios para el 2018 (6 millones USD al campeón y 3 millones USD al vice campeón), en 2019 cada club finalista recibiría 2 millones USD adicionales, así como el 25% de la facturación por concepto de venta de la boletería de la final única, esto en sustitución de los ingresos que habría recaudado en su juego de local bajo el formato ida y vuelta. Adicionalmente, a partir de 2019 los clubes finalistas ya no incurrirán en ningún gasto de organización del partido de local, por lo que los montos mencionados son netos.
“Esta decisión obedece al objetivo estratégico de potenciar el desarrollo deportivo del fútbol sudamericano mediante mayores recursos, más inversión y mejores estándares en todo nivel. Además de generar más ingresos para reinvertir en desarrollo deportivo, la final única será una gran oportunidad, para que Sudamérica, de un gran salto en infraestructura deportiva, organización de eventos, controles de seguridad, comodidad y atención en los estadios, y en la promoción regional y mundial de nuestros torneos, clubes y jugadores”, resaltó Domínguez.
A partir de la decisión del Consejo, la CONMEBOL trabajará con el consorcio de consultoría integrado por las empresas IMG & Perform en la elaboración de los criterios, mecanismos y procesos de selección de la ciudad sede, así como en la definición de los parámetros relacionados con la organización, logística, seguridad, tecnología, transmisión audiovisual y comercialización de este gran evento.
La Conmebol confirmó que el torneo se decidirá en un sólo partido como en la Champions League
Viernes, 23 Febrero 2018 18:12
M
ichael Estrada tuvo ayer la peor noche futbolística en su corta carrera como jugador profesional. El delantero de Independiente del Valle fue el señalado de la épica eliminación de los 'rayados' ante Banfield. El delantero falló tres ocasiones claras de gol que hubiesen supuesto el 3-1 y la inminente clasificación de su equipo en la siguiente ronda de la Copa Libertadores.
Con el marcador empatado, Michael Estrada ingresó en el segundo tiempo por Felipe Mejía quien era el hombre más flojo en el ataque de Independiente. El atacante recién ingresado dio profundidad al ataque de los locales y brindó más espacio para que los extremos lleguen con más facilidad al área.
Sin embargo, la noche tenía preparado un cruel final para Estrada quien con el 2-1 a favor tuvo la primera ocasión para marcar en un mano a mano contra el portero Arboleda, el 'ariete' se fue quedando de a poco sin ángulo y optó por driblar al portero quien reaccionó rápidamente y terminó ganando la vatalla.
El público dejó pasar por alto esa situación, pero pocos minutos después Estrada contaría con otra oportunidad clara de gol, esta vez fabricada genialmente por el mismo, aunque al momento de definir mandó desviado el esférico. La hinchada comenzó a impacientarse por querer ver el gol que liquidara la eliminatoria.
El clímax de la noche tuvo el peor desenlace imaginado tanto para Estrada como para el público. Faltando dos minutos para finalizar el encuentro, el delantero se quedó mano a mano con el portero rival y con la ventaja de tener bastante tiempo para tomar la decisión acertada y mandar el balón a la red, pero imperdonablemente optó por la peor decisión, intentar driblar a contrapierna al portero que lógicamente le volvió a ganar la batalla, y el público terminó abucheando al jugador.
El #fútbol es un deporte de equipo e individualidades pero el EGOÍSTA para ser PROTAGONISTA! termina es ésto #Estrada @IDV_EC @pamozaec @PATODIAZGUEVARA @PatoCornejo @posso_sports @XavierOZevallos @sol_deportiva @marcoviniarias @AndresPonce28 @PabloJarrinT @chipilaso93 @Elitap pic.twitter.com/YQHqQD3TAU
— Wither War (@wither1971) 7 de febrero de 2018
Y por cosas del fútbol, en la jugada siguiente Banfield encontró el gol de la clasificación, el público terminó en un arrebato de cólera e iras contra el futbolista que salió del campo silbado y señalado por la afición como el culpable directo de la eliminación.
Michelle Deller y Gabriel Schürrer evitaron poner presión al joven delantero sacándole como el culpable de la derrota. "No maten a Michael Estrada, es un chico joven que está aprendiendo", dijo el dirigente de los 'rayados'.
El futbolista también salió al paso de las críticas. “Ahora tengo que trabajar duro, para callarle la boca a los que hablan mal de mí”, dijo el delantero.
Uno de los momentos en que Independiente del Valle no pudo asegurar su clasificación.
— Jonathan Aristizábal?? (@aristizabaljona) 7 de febrero de 2018
Era gol cantadísimo de Michael Estrada. #Banfield#ConmebolLibertadorespic.twitter.com/QMRekaQCaV
El delantero falló tres ocasiones claras de gol y terminó abucheado por el público
Miércoles, 07 Febrero 2018 11:27
S
e acabó el sueño para Macará. El equipo ambateño no pudo remontar la eliminatoria ante Deportivo Táchira y quedó eliminado de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Paúl Vélez volvieron a pagar caro su falta de puntería ante un equipo venezolano que fue inferior durante todo el partido.
La hinchada celeste debe estar bastante dolida porque la clasificación estuvo varias veces cerca, pero es fútbol y quien juega mejor no siempre es el que gana. Aunque el duelo de vuelta fue menos dinámico y tuvo menos ocasiones de gol que el de ida, fue Macará quien dominó el encuentro.
Ronald Champang tuvo la primera ocasión de gol al minuto 28, pero otra vez la figura del portero Beycker Velásquez apareció para apagar el fuego en el arco. El equipo entero buscó al delantero Juan Manuel Tévez, pero este fue controlado perfectamente por la defensa rival.
Al final del partido, los cambios de Vélez quisieron más vértigo al ataque, pero la sensación de que la eliminatoria se perdió en el duelo de ida pasaba a colpar la desesperación de los jugadores de Macará.
El encuentro acabó con un conformista Táchira que no hizo mayor cosa para pasar de ronda; y el sueño ambateño de seguir jugando Copa Libertadores se acabó en un abrir y cerrar de ojos.
El equipo ambateño no pudo marcar en Venezuela
Sábado, 27 Enero 2018 08:56
E
l 'Ídolo de Ambato' pagó caro su falta de puntería y viajará con desventaja a Venezuela en su afán de avanzar a la fase de grupos de la Copa LIbertadores. El equipo de Paúl Vélez fue superior durante casi todo el partido, pero las falencias de cara a la red condenaron a los 'celestes' contra un equipo que sacó petróleo con su juego.
Los locales salieron inspirados al ver su estadio lleno. Los dirigidos por Paúl Vélez buscaron incesantemente el primer gol en la historia de esta competición. Todos tenían ganas de hacerlo, pero fue Elvis Patta quien se metió en la historia del club ambateño al empujar aquel balón envenenado dentro de la red.
Impulsados por el primer gol, Macará fue en búsqueda por el segundo, y vaya que tuvo oportunidades, pero la falta de puntería impedía que el marcador subiera en favor de los celestes. Ronald Champang dispuso de dos ocasiones claras para marcar el segundo, pero el destino no quiso que el balón entrara.
En la segunda etapa, la sensación era que el segundo tanto era cuestión de tiempo. Macará inclinó la cancha a su favor ante un equipo venezolano que agarrados al milagro esperaban no encajar más goles. La má clara la tuvo el 'matador' Juan Manuel Tévez quien increíblemente mandó un cabezazo afuera rozando el palo.
Después de esa jugada, algo extraño sucedió. Los locales parecieron bajar los brazos ante la resistencia del segundo gol, mientras los venezolanos empezaban a crecer gracias al ingreso de Chacón. Los 'aurinegros' no hicieron mucho e hicieron pagar el despiste defensivo con un gran tanto de Pérez Greco.
Después de igualar el encuentro, se esperaba que este Macará, el de las hazañas importantes, retomara su orgullo y busque el tanto ganador, pero no hubo reacción. Al final, la falta de juego y la desesperación ahogaron a los 'celestes' que de repente no encontraron camino para encontrar el peligro.
El partido terminó con un decepcionante empate, y con la eliminatoria en contra para el equipo ecuatoriano. Los de Paúl Vélez deberán remontar en Venezuela para clasificar a la siguiente ronda y mantener vivo el sueño que después de 78 años está más cerca que nunca de cumplirse. ¿Lo logrará?
|| ALINEACIÓN ||
— Club Dep. Macará (@Macara_Oficial) 22 de enero de 2018
Listos los 11 titulares para medir a @DvoTachira!!
Se viene el debut internacional del ídolo ???⚽️?#AmbatoPresente #Libertadores18 pic.twitter.com/jAtzMoWKOq
#PrimeraDTFC | Alineación Aurinegra para enfrentar a Macará ?#ConmebolLibertadores #FaseI #Ida pic.twitter.com/1h2YogYukn
— Deportivo Táchira FC (@DvoTachira) 22 de enero de 2018
Los ambateños tuvieron un decepcionante resultado pese a contar con las mejores ocasiones
Lunes, 22 Enero 2018 19:34
M
acará de Ambatodisputó su primer partido de Copa Libertadores en sus 78 años de fundación. El equipo 'celeste' cumplió uno de los sueños de su hinchada al disputar el partido de ida de repechaje ante el Deportivo Táchira de Venezuela.
Y la historia está para escribirse, Elvis Patta fue el encargado de meter el primer gol de la historia del equipo ambateño en esta histórica competición. Además, el tanto del ecuatoriano también significó el primer gol que se marcó en esta nueva edición 2018.
Elvis Patta se metió en la historia del cuadro ambateño
Lunes, 22 Enero 2018 19:21
N
o ganó el campeonato nacional, y aunque en los últimos días el equipo ha dado más de qué hablar por cuestiones extradeportivas, el nombre Delfín SC en el sorteo de la Copa Libertadores no pasó desapercibido por los medios internacionales quienes han empezado a investigar más sobre el club manabita. Diario 'Olé', el más popular e importante de Argentina, realizó una nota destacando el peculiar nombre de la institución a la que consideran es el mejor de toda la Copa Libertadores. Míralo
No podés no detenerte un segundo al leer o escuchar su nombre: un club llamado Delfín jugará la Copa Libertadores 2018. Con apenas 28 años de vida, será debutante absoluto en la edición 59 del torneo más importante del continente. Y pensar que hasta hace dos años jugaba en el Ascenso ecuatoriano...
Delfín Sporting Club, de la ciudad de Manta, populosa ciudad costera de Ecuador, surgió en 1989 de la fusión de un equipo de barrio, que justamente se llamaba Delfín, con el club 9 de Octubre. El primer nombre tras la fundación fue 9 de Octubre-Delfín, para luego pasar a tener la denominación actual. Su escudo tiene un delfín saltando.
Delfín comenzó jugando en la Serie B de Ecuador (sería una especie de B Nacional), aprovechando el cupo del antiguo 9 de octubre, y en su primer año de competición logró el ascenso a la máxima división de ese país. Se mantuvo en la Serie A durante cinco años, y luego tambaleó durante varios entre ambas categorías hasta 2014, cuando cayó a la tercera categoría.
El renacer de Delfín comenzó en 2014, su último año en tercera división, cuando regresó a la Serie B. Y en 2015 volvió a la máxima división siendo indiscutido campeón. Delfín volvía a los primeros planos del fútbol ecuatoriano.
El 2016 fue el mejor año en la historia del club. Se adjudicó la primera etapa del campeonato goleando 4-1 ni más ni menos que a la Liga de Quito, y si bien perdió ante Emelec en la gran final del año, se ganó un cupo para la fase de grupos en la Copa Libertadores, certamen en el que compartirá zona con Atlético Nacional, Bolívar y Colo Colo.
Diario Olé realizó un artículo sobre el equipo 'manabita'
Jueves, 21 Diciembre 2017 11:23