E
cuador está para cosas grandes. El equipo de Félix Sánchez Bas tuvo su primera prueba de fuego ante Uruguay donde demostró grandeza desde lo táctico, futbolístico y mental.
Las cosas no fueron al inicio fáciles. La Tri se vio sorprendida por un cuadro uruguayo que desafió su propia idiosincracia. Lejos de resguardarse y buscar un fútbol de fricción, el equipo 'charrúa' de la mano de Bielsa intentó tomar la iniciativa para jugar y generar ocasiones.
Ecuador fue poco a poco retomando el rumbo del partido, pero se veía un poco de nerviosismo. Mientras Moisés Caicedo y Kendry Páez levantaban el nivel de todos con destellos de calidad, los uruguayos se encontraron el gol con una gran jugada de Aráujo que fue aprovechado por Canobbio.
¡QUÉ JUGADA DE KENDRY PÁEZ ??(2007) Y MOISES CAICEDO ??(2001)!#IDV #CFC #Chelsea #ChelseaFCpic.twitter.com/Nj937ehS0w
— Football Report (@FootballReprt) September 12, 2023
Lejos de perder la cabeza o desesperarse por empatar, Ecuador demostró serenidad y confianza para revertir la situación y eso se vio cuando empezó a demostrar mejoría en su juego de una forma natural. El gol del empate llegó merecidamente gracias a una asistencia de Moisés Caicedo al 'goleador' Félix Torres.
¡GOL DE FÉLIX TORRES!
— Football Report (@FootballReprt) September 12, 2023
¡QUÉ BOLA DE MOÍSES CAICEDO ??(2001)!#IDV #CFC #Chelsea #ChelseaFC
?️ @FootColicpic.twitter.com/0kqLMp4uyR
En el segundo tiempo, las condiciones las puso absolutamente Ecuador. FSB hizo ajustes y se notó con una gran dinámica de Ecuador, y Pervis Estupiñán empezó a subir el nivel siendo imparable adelante y atrás. Fue el mismo Estupiñán que fabricó solo un penal claro que después fue desaprovechado por nuestro capitán, Énner Valencia.
Ecuador merecía más y la justicia bajó al estadio de Casablanca mediante una combinación exquisita y única entre Moisés Caicedo y Kendry Páez, los dos 'niños' del Chelsea que se juntaron para desarticular la defensa uruguaya y encontrar otra vez al 'goleador' Torres que marcó el gol de la victoria. El ex defensa de Barcelona aparece en los momentos claves y se muestra como una solución goleadora cuando los delanteros están negados.
¡DOBLETE DE FÉLIX TORRES!
— Football Report (@FootballReprt) September 12, 2023
¡QUÉ BOLA DE KENDRY PÁEZ ??(2007)!#IDV #CFC #Chelsea #ChelseaFCpic.twitter.com/aLa6W6oaqz
Pero no es victoria de Ecuador sin sufrimiento, y en la última jugada del partido, Uruguay pudo empatar pero apareció la pierna justa de Kevin Rodríguez para jugarse la vida y redimirse ante su gente. La Tri ganó y logró poner la calculadora en 0 tras esa sanción de -3 puntos que inició la presente Eliminatoria. La ilusión crece y crece con esta generación.
Triunfazo clave ante Uruguay en una tarde memorable
Martes, 12 Septiembre 2023 18:37
N
o son buenas noticias para El Nacional. Si bien tuvo una gran oportunidad de llegar a la fase de grupos de la Copa Libertadores, el club veía con buenos ojos los premios económicos recibidos por parte de Conmebol, especialmente por la primera llave superada ante Nacional de Potosí.
Sin embargo, un buen porcentaje de ese premio económico que esperaban las arcas del club serán descontados por una multa que acaba de imponer Conmebol al club de los 'Puros Criollos'.
El Nacional ha sido multado con 63.000 dólares estadounidenses por incurrir en 'ambush marketing' (es decir, intentar obtener una asociación indebida de sus productos servicios o imagen con un torneo organizado por Conmebol).
? ATENCIÓN ?
— Nacional Toda Una Vida Ec (@nacionaltuv) March 15, 2023
⚽ La Comisión Disciplinaria de la Conmebol sancionó a El Nacional con 63MIL dólares por Ambush Marketing (intento del club, de obtener una asociación indebida de sus productos, servicios o imagen comercial con el torneo organizado por la Conmebol) pic.twitter.com/GaLmtPuGpZ
Además, según la comunicación de Conmebol, El Nacional no cumplió con los protocolos ni se presentó a la reunión de coordinación del partido ante Nacional Potosí. Es decir, no se atendió a ningún pedido básico.
Los montos por los cuales se le multa a El Nacional serán debitados automáticamente del total que iban a recibir por concepto de derechos de televisión y patrocinio. De momento, el club no se ha pronunciado oficialmente.
La directiva del club fue responsable en este nuevo contratiempo
Viernes, 17 Marzo 2023 13:09
A
pesar de golear a Bolivia, sacar un punto de 'oro' a Colombia en la difícil Barranquilla, y recuperar el tercer lugar en las Eliminatorias, la selección ecuatoriana de fútbol sigue cayendo puestos en el ránking FIFA.
En la nueva actualización del mes de octubre, el estadístico español Mr. Chip. reveló cuál serán las posiciones del Top 80 de las selecciones nacionales después de la fecha FIFA de septiembre.
La derrota contra la colista Venezuela hizo que Ecuador descienda tres puestos con respecto al mes de septiembre. La Tri se ubicaba en el puesto 52 y ahora baja al 55.
El ranking FIFA es importante para las selecciones ya que define los bombos en los sorteos tanto del Mundial como de la Copa América. Ecuador, con el actual puesto en el que se ubica, si clasificara a Qatar 2022 estaría en el último bombo por lo que es más probable tener un grupo complicado.
Un caso de éxito de los ránking FIFA ha sido la selección de Colombia, que en el Mundial de Brasil 2014 fue cabeza de serie por su posición alta, que le sirvió para tener un grupo 'fácil' y llegar con buenas aspiraciones a octavos de final.
FIFA publicará mañana su nuevo ranking de selecciones, pero no hace falta que esperéis tanto para verlo.? pic.twitter.com/vZUodRE4aq
— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) October 20, 2021
Con el motivo de poder subir en el ránking, es que la FEF programó un amistoso internacional en octubre contra México, en el que no solo se aspita a probar nuevos jugadores sino también sumar puntos para subir posiciones.
Ecuador sigue encasillada en el penúltimo lugar de Conmebol solo por delante de Bolivia. La selección no se recupera de ese tramo de los últimos 2 años de Gustavo Quinteros más el corto segundo ciclo del 'Bolillo' Gómez donde comenzó una caída libre que hoy se sigue sufriendo las consecuencias.
La selección sigue siendo la segunda peor de Conmebol
Miércoles, 20 Octubre 2021 15:18
L
a Copa América finalizó con un sin fin de emociones dejando como campeón a Lionel Messi. Pero ahora, Conmebol ya piensa inmediatamente en la próxima edición, que en teoría, debería ir para Ecuador.
Por un tema de rotación de sedes, Ecuador está asignado como organizador de la Copa América 2024, la última vez que se organizó este torneo fue en 1993, pero ahora Conmebol tiene otros planes.
Según cuenta el periodista argentino Juan José Buscalia, quien es muy allegado a la Conmebol, los directivos sudamericanos quieren dejar a Ecuador sin Copa América y trasladarlo a los Estados Unidos.
ATENCIÓN:@jbuscalia nos adelanta que la #CopaAmérica 2024, PODRÍA jugarse aquí en Estados Unidos.
— FOX Deportes (@FOXDeportes) July 11, 2021
??
Participa en #ElEntreTiempo con @claudiagarciasv @SirJohnLaguna @marianot19 @RaoulPolloOrtiz @RodolfoLanderos pic.twitter.com/2GtRmSB5DR
"No les sorprenda, es un dato extraoficial, que la Copa América 2024 vaya para Estados Unidos como anticipo del Mundial 2026", expresó Buscalia.
Esto se debe a que en la siguiente edición volverán a ser invitados 6 equipos de la CONCACAF con Estados Unidos y México como cabezas, por lo que habrán 16 equipos y la exigencia va a hacer mayor.
Otro motivo es que la Conmebol quiere que la Copa América compita con la Eurocopa en cuanto a audiencia internacional, por lo que se busca un país que pueda garantizar la infraestructura, seguridad, comodidad y logística que comúnmente tiene el torneo del viejo continente.
Aún no hay una contra respuesta oficial por parte de la FEF, pero esta noticia resultaría un alivio para los directivos quienes veían como un 'dolor de cabeza' la renovación de gran parte de los estadios sedes en solo 3 años.
La próxima edición del torneo piensa cambiar de sede
Viernes, 16 Julio 2021 20:08
D
urante los últimos días se vivió una gran incertidumbre entre los fanáticos del fútbol por saber en dónde se desarrollaría la Copa América de este año. Por fin esa duda se quedó atrás esta mañana, ya que la Conmebol anunció la nueva sede de este torneo sudamericano.
La Conmebol ha decidido que la sede de la Copa América 2021 se juegue en el país carioca, Brasil. Esta resolución fue aceptado después de que el gobierno brasilero aceptó el pedido formulado por la Confederación Brasileña de Fútbol. Las tierras cariocas serán las encargadas de premiar al mejor equipo dentro de toda Sudamérica.
Cabe recordar que Brasil ya fue campeón en el 2019 de la Copa América con goles de Everton Soares, Gabriel Jesus y Richarlison ante la Selección de Perú. Como dato adicional, Alejandro Domínguez, Presidente de la Conmebol se contactó con Rogerio Cabocolo para que exista la oportunidad de que los verdes y blancos alberge en su totalidad los partidos de la Copa América 2021. La Confederación Brasileña de Fútbol no lo pensó mucho y aceptó esta propuesta.
Por su parte Rogerio Cabocolo tuvo una larga conversación con el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro que apoyo esta decisión de manera rápida con el Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional de Deportes. Alejandro Domínguez en un comunicado aseguró: "El gobierno de Brasil demostró agilidad y capacidad de decisión en un momento fundamental para el fútbol sudamericano. Además de que Brasil vive un momento de estabilidad, tiene comprobada infraestructura y experiencia acumulada".
¡Brasil recibirá a la CONMEBOL @CopaAmerica 2021! El mejor fútbol del mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos. La CONMEBOL agradece al Presidente @jairbolsonaro y su equipo, así como a la Confederación Brasileña de Fútbol @CBF_Futebol,
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 31, 2021
Alejandro Domínguez recalcó que: "Agradece a Brasil por abrir las puertas al evento más seguro del mundo ¡Sudamérica brillará en Brasil con todas sus estrellas". Grandes selecciones como Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile buscarán quedarse con la soñada Copa América y portar las medallas de oro para sus distintas federaciones.
Un agradecimiento al gobierno de Argentina y al Presidente de la @afa, @tapiachiqui, por los grandes esfuerzos hechos para realizar la CONMEBOL @CopaAmerica en ese país. Con seguridad habrá nuevas ocasiones para llevar adelante proyectos en conjunto en Argentina.
— Alejandro Domínguez (@agdws) May 31, 2021
Cabe resaltar que la edición de la Copa América 2021 se iba a jugar en Argentina y Colombia, pero ambos decidieron retirarse del torneo Sudamericano. Argentina no pudo ser sede por la segunda ola que esta viviendo y Colombia por las últimas manifestaciones políticas que se están registrando durante el último mes. ¿Será que Brasil se proclamará bicampeón de la Copa América por segunda vez consecutiva?.
Argentina y Colombia terminaron renunciando a la organización del torneo
Lunes, 31 Mayo 2021 13:05
L
a crisis social y la situación sanitaria por la pandemia a nivel mundial, harían que el país cafetero solicite aplazar el torneo continental estipulado que se juegue del 11 de junio al 10 de julio.
El Ministro de Deporte de Colombia, Ernesto Lucena, anunció que solicitarán de manera formal a Conmebol que la competición se pacte para el mes de diciembre. "Pediremos un plazo para realizar la Copa América con un aforo de por lo menos el 50% en los estadios", dijo el ministro.
El Presidente Fernández llevó tranquilidad a la población y advirtió que tanto la Copa América como la reforma judicial siguen en pie.
— Gustavo Beaverhausen (@MisOdios) May 21, 2021
La comparecencia del ministro colombiano se hizo pública tras una reunión que mantuvo con el presidente de su nación, Iván Duque y varios protagonistas en el tema de salud de su país.
"Estamos viviendo el momento más complejo de la pandemia pero el ministro de Salud está poniendo todo el empeño para sacar en esos municipios la mejor Copa América posible". Aseguró Ernesto Lucena.
La #CopaAmerica2021 no se podía jugar en #Colombia??, la #CONMEBOL lo hará oficial. pic.twitter.com/zq9RXYDjXD
— Braian Avalos (@Braian_AvalosG) May 20, 2021
Además advirtió que este pedido no se trata de la difícil situación social por la que atraviesa el país cafetero diciendo: "No podemos dejar se politice la Copa América".
Ahora nos resta esperar el pronunciamiento oficial del máximo organismo del fútbol (Conmebol). ¿Será que aún tenemos que esperar para ver en acción a la selección ecuatoriana?
El país vecino confirmó que no podrá organizar este verano el torneo
Jueves, 20 Mayo 2021 20:04
L
a selección ecuatoriana de fútbol volverá pronto, y ya la Conmebol reorganizó el ajetreado calendario rumbo a Qatar 2022. El 'Equipo de Todos' tenía previsto jugar contra Venezuela de visita y Chile de local, pero estos no serán los rivales en junio.
La Confederación ha hecho un reajuste y ha implementado jugar triple fecha de Eliminatorias para recuperar esos encuentros que no se disputaron en marzo. Sin embargo, en junio habrá solamente dos jornadas como siempre, ya que también se jugará la Copa América.
De este modo, se confirmó que Ecuador volverá 'al ruedo' contra Brasil el 3 de junio jugando de visitante, y en el Estadio Rodrigo Paz Delgado recibirá a Perú el 8 de ese ese mismo mes. ¿Pero cuándo se juegan los partidos pendientes contra Chile y Venezuela?
Pues Conmebol ha confirmado que será en los partidos de septiembre y octubre donde se jugarán las triples fechas. De este modo, se disputarían ya 12 de las 18 fechas que tiene la Eliminatoria cuando finalice el mes de octubre.
Gonzalo Plata, quien debía cumplir sanción por la roja que vio contra Colombia, se perderá el duelo ante Brasil y no contra Venezuela como estaba previsto que sucediera.
Ecuador deberá afrontar en los próximos meses varios partidos, ya que en la Copa América 2021 jugará como mínimo 4 encuentros en Colombia. El calendario de el torneo continental de selecciones queda así:
Colombia vs Ecuador, el 14 de junio de 2021
Venezuela vs Ecuador, el 21 de junio de 2021
Perú vs Ecuador, el 24 de junio de 2021
Brasil vs Ecuador, el 28 de junio de 2021
Conmebol hace oficial el reajuste del calendario rumbo a Qatar 2022
Sábado, 24 Abril 2021 13:41
L
as lesiones siguen llegando a Liga de Quito y Pablo Repetto está perdiendo a algunas de sus jugadores "estrellas" para su debut oficial en la Copa Libertadores 2021.
Tanto Kaprof, Villaruel, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz y el juvenil Jefferson Troya no viajaron con el conjunto "albo" por molestias musculares y por casos positivos de coronavirus. A continuación detallamos las lesiones de cada uno.
El primer jugador con el que no podrá contar el estratega uruguayo, Pablo Repetto es con su figura "estrella" Jhojan Julio porque sufrió una lesión de último momento. El diagnóstico final por parte del Cuerpo Médico de Liga de Quito es que Jhojan Julio sufrió un edema en uno de sus músculo debido a una sobrecarga física.
Otra de las bajas sensibles del club "blanco" es la del delantero argentino, Juan Kaprof que se está recuperando de una grave lesión en los últimos días. Hay que recordar que durante los entrenamientos previo al partido contra Mushuc Runa, Juan Kaprof sufrió una contractura muscular que le impedirá jugar aproximadamente durante un mes. Se estima que su regresó será cuando Liga se enfrente a Independiente del Valle en el Estadio Banco Guayaquil.
Pablo Repetto tampoco tiene a disponibilidad al mediocampista argentino, Lucas Villaruel para su primer cotejo de Libertadores ante Unión La Calera. En la edición pasada de la Copa Libertadores Lucas Villaruel fue expulsado ante el Santos luego de que realizó una dura barrida sobre uno de sus rivales. El volante deberá perderse los primeros tres partidos a jugarse por la fase de grupos.
RUMBO A #CHILE
— Mundo Deportivo EC (Desde ?) (@MundoDeporEC) April 19, 2021
En estos momentos el plantel de @LDU_Oficial se desplaza a #Chile, para afrontar el compromiso ante Unión La Calera este miércoles a las 21h00, en el primer juego de #CopaLibertadores
?️. Informe de @manuela_salazar
Trabajando con Sentido Nacional ?? pic.twitter.com/U9RKwSZqKv
Mientras tanto que Adolfo Muñoz no pudo viajar con la delegación de Liga a Chile porque su última prueba arrojó positivo para coronavirus. El 'Picante' salió positivo en su prueba PCR, ya que todavía posee los anticuerpos luego de haberse contagiado con el virus hace un mes atrás. Esto sucede a pesar de que en la LigaPro ya fue habilitado para jugar al ya no poder contagiar a las demás personas. Otro de los contagiados es el juvenil de las reservas "albas" Jefferson Troya que salió positivo en los últimos exámenes realizados por el cuerpo médico de Liga de Quito.
Liga de Quito no podrá contar con estos 5 jugadores "claves" para su primer partido por la fase de grupos de la Copa Libertadores en el cual se debe enfrentar al "difícil" plantel chileno, Unión La Calera. Con estas bajas sensibles Pablo Repetto deberá reconstruir su línea defensiva y de contrataque para sacar un resultado favorable en tierras chilenas.
Los 'albos' tendrán ausentes claves para su estreno ante Unión La Calera
Lunes, 19 Abril 2021 18:00
L
a tarde del martes la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) emitió un oficio donde daba a conocer a los equipos y dirigentes la suspensión de la tercera edición del campeonato femenino.
En primera instancia el arranque de la competición estaba pactado para el 3 de abril, donde se jugaría hasta el mes de septiembre las dos etapas correspondientes para luego definir al campeón en fase de playoffs.
Luego debido al rebrote del virus en nuestro país, por decisión de los principales dirigentes, clubes y asociaciones provinciales se pactó que el 17 de abril nuevamente 'ruede el balón'.
Pero ahora la FEF se pronunció, ante la noticia que la CONMEBOL donará las dosis de vacunas, resolvieron suspender la Superliga femenina hasta que todas las jugadoras y el ecosistema del fútbol femenino esté inmunizado.
"Hasta cuando tanto irrespeto para nosotras, siempre buscan algo para postergar el inicio de la Liga ya paren necesitamos que arranque el torneo cada semana es lo mismo y lo mismo y después nuestras jugadoras son las que pagan las consecuencias." Expresó Wendy Villón, entrenadora del Deportivo Cuenca mediante sus redes sociales.
?¡La #FEF dotará de vacunas contra la #Covid19 a todos los clubes de la #SuperLigaFemeninaDirecTv!
— Superliga Femenina DIRECTV (@SuperLigaFEF) April 13, 2021
? Se ha decidido postergar el inicio del torneo hasta lograr la inmunización de todos los integrantes del ecosistema del fútbol femenino profesional.
?: https://t.co/8ZduI21fw4 pic.twitter.com/RtQTkk0F8r
Una pena que esta competición en pleno crecimiento y desarrollo se vea paralizada, es comprensible que se cuide la salud de las jugadoras y quienes forman parte del fútbol femenino pero se ven perjudicadas las personas que tienen como su único sustento esta profesión.
? Presidente @franciscoegas: "¡Con la donación de las vacunas contribuiremos a darle tranquilidad a los integrantes de todos los equipos ecuatorianos!"
— FEF ?? (@FEFecuador) April 14, 2021
? @SuperLigaFEF empezará cuando todas las jugadoras sean inmunizadas.
? Más información: https://t.co/zESgeNEhid pic.twitter.com/2m92JYn4jS
La FEF confirma cuándo se podrá jugar el torneo nacional femenino
Miércoles, 14 Abril 2021 13:14
E
l presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció oficialmente que la empresa china Sinovac Biotech Ltd entregará a la institución como donación un total de 50.000 dosis de su vacuna.
La inmunización estará enfocada de forma prioritaria en los certámenes de Conmebol: Libertadores y Sudamericana. Posteriormente las selecciones que disputarán la Copa América en junio de este año. Y paulatinamente enviarán dosis a los planteles principales del fútbol profesional sudamericano de los torneos de primera categoría, masculinos y femeninos.
“Es la mejor noticia que puede recibir la familia del fútbol sudamericano, a la que debemos nuestros mejores esfuerzos en la Conmebol. Es un paso adelante enorme para vencer a la pandemia de COVID-19, pero no significa de ningún modo que vayamos a bajar la guardia." dijo Domínguez.
Ninguna otra confederación del mundo ha logrado hasta hoy disponer de los inmunizantes para iniciar un proceso masivo de vacunación.
Sin embargo, hay una tela de duda en Ecuador, equipos como Barcelona, Aucas, Emelec y Liga de Quito recibirían las dosis por su participación en torneos Conmebol, mientras los equipos que participan en LigaPro quedarían sin abasto hasta esperar su turno para ser inmunizados.
Pocas veces he sentido una alegría tan grande como hoy, al compartir con ustedes una noticia tan buena e importante. La @CONMEBOL recibirá próximamente una donación de 50.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 fabricada por la empresa farmacéutica china Sinovac Biotech Ltd. pic.twitter.com/Uriim4GlBw
— Alejandro Domínguez (@agdws) April 13, 2021
En materia del fútbol femenino, sería un 'respiro de alivio' para los equipos participantes de la Súper Liga Femenina ya que la FEF no ha brindado pruebas antígenos a los clubes y ratificaron que es un gasto del que deben hacerse cargo cada equipo.
Sin duda alguna son buenas noticias para el fútbol sudamericano, pero si analizamos más a fondo en nuestro país se podría hablar de un 'desafuero' para el resto de la población ecuatoriana.
Martes, 13 Abril 2021 15:43
Lunes, 09 Noviembre 2020 14:49
Sábado, 10 Octubre 2020 21:17
Sábado, 20 Febrero 2021 15:25
Sábado, 28 Agosto 2021 21:37
Martes, 24 Agosto 2021 18:23