La noticia ya ha dado la vuelta al mundo, y los chilenos se han ilusionado ante el nuevo comunicado de la FIFA donde informó que aceptó el pedido de la ANFP para abrir un proceso disciplinario.
¿Esto significa que la FEF está ya culpable? Para nada, el presidente de la Federación, Francisco Egas, confirmó el lunes que seguramente se iba a abrir un proceso como parte de los protocolos que tiene FIFA para estos asuntos legales.
La FEF fue llamado a realizar su descargo para defenderse de estas acusaciones de Chile. ¿Hay alguna posibilidad de que Ecuador se quede fuera del Mundial? Los archivos relatan que no existe un precedente histórico que una selección ya clasificada y sorteada sea excluida por una situación similar.
Comunicado sobre la denuncia interpuesta por la Federación de Fútbol de Chile: https://t.co/k3XNZe4vK7 pic.twitter.com/qJZZ8jpTAc
— FIFA Media (@fifamedia) May 11, 2022
Con el expediente abierto, la FIFA ha concedido diez días a las partes para presentar una primera ronda de alegaciones, que también han sido requeridas al resto de selecciones a las que Ecuador se enfrentó alineando a Byron Castillo, Paraguay y Chile (dos partidos), Argentina, Venezuela, Bolivia y Uruguay. Si no hay una segunda ronda de alegaciones y la FIFA no solicita más pruebas documentales, esta resolverá a finales de mayo o principios de junio. Si el proceso se dilatara, la resolución, que podrá ser recurrida primero ante el Comité de Apelación del organismo mundial y después en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana, se podría conocer a partir de la segunda semana de junio.
Chile se apoya, según el abogado de su federación, Eduardo Carlezzo, en una cascada de evidencias documentales que demostrarían que Castillo falseó su nacionalidad ecuatoriana. Contra esto, Ecuador argumenta que hay una sentencia judicial de abril de 2021 que no entraba en el fondo de la cuestión y que permitía a Castillo jugar bajo nacionalidad ecuatoriana. Este es el mayor inconveniente que tendría la FIFA para eliminar a Ecuador del Mundial, puesto que no puede revocar las decisiones de la justicia ordinaria de un país. Solo si las pruebas aportadas por Chile son lo suficientemente sólidas, como asegura Carlezzo, y demuestran la falsificación de documentos, la FIFA podría excluir a Ecuador. E incluso de demostrarse, los órganos disciplinarios deberán decidir si sancionan únicamente al jugador o a la selección.
El comunicado oficial de la FIFA
Miércoles, 11 de mayo de 2022, 08:00 (hora local)
Tal como confirmó recientemente la FIFA, la Federación de Fútbol de Chile ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA, en la cual presenta diversas alegaciones sobre la posible falsificación de los documentos que conceden la nacionalidad ecuatoriana al jugador Byron David Castillo Segura, así como el posible incumplimiento de dicho futbolista de los criterios de convocatoria para participar con la selección nacional de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en ocho partidos de clasificación, correspondientes a la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™.
Habida cuenta de lo anterior, la FIFA ha decidido abrir procedimientos disciplinarios en relación con el posible incumplimiento de Byron David Castillo Segura de los criterios de convocatoria para los encuentros indicados. En este contexto, se ha invitado a la FEF y la Federación Peruana de Fútbol(?) a presentar sus posiciones ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA.
Próximamente, se publicarán más detalles.