La vergonzosa y lamentable campaña mediática de la prensa colombiana para sacar a Ecuador del Mundial no para. Parece que en el país vecino no superan el quedarse fuera de la gran cita futbolística e intentan dañar ataque tras ataque, acusación tras acusación a la integridad deportiva de nuestro país.
Ha sido tan rebuscado el tema, que algunos ya se ilusionaban con una posible sanción de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) a Ecuador, tras una denuncia de la ONADE (Organización Antidopaje del Ecuador) a las autoridades gubernamentales por complicar los deberes de cumplimiento de los controles antidopaje a nivel internacional.
Esto no ha generado mayor repercusión, porque fueron los propios voceros gubernamentales quienes llamaron a la calma, y manifestaron que 'tomaron cartas en el asunto' para resolver este inconveniente.
Cerrada esa puerta, la prensa colombiana rebuscó un tema que en nuestro país se finiquitó hace muchos meses. El periodista Sebastián Bejarano de 'Alargue Caracol' difundió una 'noticia' en su perfil de Twitter que encendió las alarmas.
Acaba de terminar un juicio en Ecuador, donde se han mostrado pruebas de que el jugador Byron Castillo, quien estuvo en varios convocado en varias fechas de eliminatorias por Gustavo Alfaro, es colombiano.
— Sebastián Bejarano (@sebabejag) April 26, 2022
Propiamente nacido en Tumaco, Nariño.
Actualmente milita en el Barcelona pic.twitter.com/ZjIOtQUqPe
"Acaba de terminar un juicio en Ecuador, donde se han mostrado pruebas de que el jugador Byron Castillo, quien estuvo en varios convocado en varias fechas de eliminatorias por Gustavo Alfaro, es colombiano", expresó. Rápidamente medios colombianos e internacionales se hicieron eco de esa noticia, llegando incluso a realizar cálculos ante una sanción a Ecuador.
El medio MARCA Claro, incluso destacó en su nota que "abogados manejarán este tema ante Conmebol, FIFA y el TAS". Incluso afirmaron que el jugador Byron Castillo es colombiano en su titular.
¿Es dicha información falsa?
José Carlos Crespo, periodista de DIRECTV Sports, aclaró que las 'nuevas pruebas ' presentadas hoy contra Byron Castillo son las mismas(una supuesta partida de nacimiento) con las que se abrió el caso en el 2021, que terminó con el jugador ecuatoriano siendo cedulado por el Registro Civil y por ende se procedió a convocarlo. Nada ha cambiado desde entonces y tanto FEF como los abogados de Castillo "se encuentran tranquilos".
Ante múltiples preguntas vale una aclaración general: lo que se presentó hoy, como nuevos elementos contra Byron Castillo, son los mismos argumentos mostrados en 2021.
— José Carlos Crespo (@josecarloscresp) April 26, 2022
El proceso terminó con el jugador siendo cedulado por Registro Civil.
NO hay un cambio de situación.
La noticia llegó a oídos de dirigentes en Chile y Perú, quienes según ya medios de los países mencionados, están analizando presentar una denuncia formal.
¿Puede quedarse Ecuador sin Mundial?
A pesar de la presión mediática de medios de Colombia, Chile y Perú, hablar de una sanción que deje a Ecuador sin Mundial es utópico. La FIFA permite apelar partidos por 'alineación indebida' hasta 48 horas después de haberse disputado; además de que el jugador fue ya investigado por la propia FEF y por ende se lo inscribió con el beneplácito de Conmebol.
El jugador está legalmente inscrito y tiene en orden todos sus papeles como ciudadano ecuatoriano. Para el Registro Civil, luego de más de 4 investigaciones, él nació en Playas, cerca de Guayaquil y la partida de nacimiento que existía de un Byron Castillo de Colombia era de otra persona, totalmente lejana al jugador.
No hay ninguna preocupación de parte de la FEF ni de la supuesta sanción de la WADA ni de las especulaciones sobre la nacionalidad de Byron Castillo. Así que tranquilidad...
BYRON CASTILLO ES 100% ECUATORIANO??????#TodosSomosByron ‼️ pic.twitter.com/2QVxy9qU4i
— Diario La Diez (@diarioladiez) April 26, 2022